ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Movilidad Urbana » Iberia y Repsol realizan el primer vuelo español con Biocombustible.

Iberia y Repsol realizan el primer vuelo español con Biocombustible.

Publicado: 05/10/2011

Iberia y Repsol han llevado a cabo el primer vuelo español propulsado por biocombustible. La ruta seleccionada para realizarlo ha sido el Puente Aéreo y el avión, un Airbus A320 de Iberia, ha recorrido con éxito el trayecto entre Madrid y Barcelona. Durante el vuelo se han consumido unos 2.600 kilos de una mezcla de biocombustible de camelina y carburante JET A-1 convencional, que han permitido un ahorro de cerca de 1.500 kilos de emisiones de CO2.

Un avión de Iberia repostando Biocombustible

El biocombustible de segunda generación utilizado en la prueba, es una mezcla realizada por ASA con Bioqueroseno Parafínico Sintetizado producido por Honeywell-UOP y evaluado y acreditado por Repsol en su Centro de Tecnología, que permite un ahorro de emisiones de gases de efecto invernadero cercano al 20%. Tiene las mismas características que el carburante Jet A-1 que se usa habitualmente en aviación y contiene un 25% de biocarburante de camelina, una planta oleaginosa no comestible que no requiere condiciones ambientales específicas y puede cultivarse en España.

Iberia se ha ocupado de la planificación de los aspectos operativos del vuelo (avión, tripulación, programación, etc.) y, para la asistencia en tierra de este avión en Barajas, ha utilizado un coche eléctrico modelo iON de Peugeot. La compañía está realizando pruebas con distintos tipos de estos vehículos para ver cuál se adapta mejor a las condiciones atmosféricas del aeropuerto.

En este vuelo con biocombustible Iberia aporta, además, los medios técnicos y de personal necesarios en el mantenimiento, incluidas sus instalaciones en La Muñoza, próximas al aeropuerto de Barajas, donde se ha realizado la carga del biocombustible. La aerolínea española también ha monitorizado permanentemente con Airbus y este, a su vez, con los fabricantes de motores, la certificación técnica y operativa de este biocombustible para su uso en aviación comercial.

Repsol se ha encargado de la obtención, distribución y logística del combustible, cuya formulación ha sido evaluada y acreditada por los investigadores del Centro de Tecnología Repsol, que lo han sometido a distintos ensayos de alto rendimiento. La compañía tiene una larga trayectoria y gran experiencia en la investigación, desarrollo y comercialización de biocombustibles y a través de su Centro de Tecnología, uno de los más avanzados de Europa, promueve e impulsa distintas investigaciones en este ámbito.

Esta operación se enmarca en el proyecto piloto Vuelo Verde, pionero en el sector aéreo de nuestro país, y que nació en febrero de 2011 con el objetivo de avanzar en la utilización de biocombustibles en la aviación. Este vuelo con biocombustible forma parte también del Plan estratégico de medio ambiente de Iberia que, entre otras iniciativas, incluye la participación de la compañía en diversos proyectos contra el cambio climático.

El presidente de Iberia, Antonio Vázquez, que asistió al primer vuelo español con biocombustible, afirmó: “para Iberia es un orgullo poder aportar a este proyecto nuestra experiencia como compañía aérea y como empresa de mantenimiento de aviones. La lucha contra el cambio climático es uno de los mayores desafíos a los que se enfrenta nuestro sector, y los biocombustibles son fundamentales para reducir nuestra dependencia energética del petróleo, ganar en competitividad, y alcanzar los ambiciosos objetivos de reducción de CO2 que se ha fijado la industria aérea”. Iberia ha formado parte del Dow Jones de Sostenibilidad entre 2007 y 2011 y, en los últimos tres años, ha obtenido la mejor puntuación de su sector en la dimensión medioambiental que analiza este índice.

Para Pedro Fernández Frial, director general de Downstream de Repsol, este primer vuelo español con biocombustible “supone un paso más en el compromiso de Repsol con la movilidad sostenible, impulsando el desarrollo de biocarburantes de segunda generación”. Añadió que “Desde la Unidad de Nuevas Energías, Repsol contribuye a la visión de un futuro de la energía más diversificado y sostenible”. El Plan de Sostenibilidad de la compañía, ha recibido diversos reconocimientos, entre los que cabe destacar la reciente edición 2011 de los prestigiosos índices de sostenibilidad Dow Jones, que califica a Repsol como la petrolera más transparente y sostenible del mundo, con la máxima puntuación posible en transparencia, estrategia frente al cambio climático, y refino y combustibles limpios entre otras de las múltiples actuaciones analizadas.

Tras el éxito de la prueba, ambas compañías analizarán cómo continuar desarrollando iniciativas conjuntas que les permitan avanzar en la investigación, desarrollo y utilización de biocombustibles en la aviación comercial.

Publicado en: Movilidad Urbana Etiquetado como: Ahorro de Energía, Cambio Climático, Eficiencia Energética, Energías Renovables, Gestión Energética, Movilidad Sostenible

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Dallmeier
  • Accessibilitas
  • Hikvision
  • Pavapark
  • Envac
  • Dinycon
  • TECH friendly
  • Urbiotica
  • Libelium
  • Tradesegur
  • Nexus Geographics
  • SEPALO
  • Salvi
  • Bettair Cities
  • MOVISAT
  • Spaceretail
  • Schréder
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar