ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Movilidad Urbana » Movilidad eficiente y RSC

Movilidad eficiente y RSC

Publicado: 04/10/2011

El pasado 20 de septiembre en el marco de las actividades de la Semana de la Movilidad Sostenible 2011 se celebró, promovido por Garrigues Medio Ambiente, el encuentro sobre Movilidad Eficiente y RSC. El foro de debate, eminentemente práctico, permitió analizar la apuesta de las grandes empresas por la movilidad eficiente, como parte de su política de responsabilidad social corporativa.

Movilidad eficiente y RSC

Al evento asistieron profesionales de diversos sectores que intercambiaron experiencias y reflexionaron sobre la problemática de los temas abordados, con la idea de aportar soluciones a las cuestiones planteadas. El acto tenía también por objetivo, concienciar a los ciudadanos europeos que viven en áreas urbanas para se muevan cada vez más de una manera más sostenible: a pie, en bicicleta y en transporte público. Si los ciudadanos consiguen tomar conciencia de la importancia que tiene el moverse de una forma más sostenible se conseguiría mejorar el medio ambiente y la calidad de vida en las ciudades para ayudar a desarrollar un entorno más limpio y sostenible.

El lema elegido para la SEM de este año ha sido “Desplázate de forma eficiente: mejora tu movilidad”. Este lema está relacionado con los objetivos marcados por la UE para 2020 (disminuir un 20% el consumo de energía primaria y las emisiones de Gases de Efecto Invernadero y aumentar al 20% la contribución de las Energías Renovables).

Entrada a Garrigues

La jornada en cuestión se celebró en el Auditorio Garrigues y contó con la presencia de diversas personalidades del sector que expusieron cuáles son los objetivos, retos y problemas existentes a la hora de plantear una movilidad más eficiente en nuestras ciudades.

El acto fue inaugurado por Ana Botella, Delegada de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, que destacó, en primer lugar, la “necesidad de trabajar todos juntos para mejorar la calidad de vida y obtener la máxima eficiencia”.

Ana Botella, delegada de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, durante su intervención

Ana Botella se refirió también a la creciente creación de empresas en Madrid dentro del sector de la movilidad eficiente en un periodo de crisis económica. También quiso resaltar el aumento de usuarios en las diferentes alternativas de transporte público que ofrece la ciudad de Madrid y añadió que desde el Ayuntamiento de Madrid se están llevando a cabo actuaciones para mejorar la movilidad sostenible.

Entre las actuaciones que se están realizando desde el Ayuntamiento destacó dos especialmente:

  • Análisis de la movilidad en polígonos y centros empresariales (la gran mayoría de trabajadores utiliza el transporte privado) con el objetivo de impulsar acciones que impulsen el uso del transporte público.
  • Fomento de la utilización del coche compartido.

Botella concluyó su intervención ofreciendo un dato muy significativo sobre la contaminación, “el 52% de las emisiones contaminantes procede del uso del vehículo privado”.

Imagen del auditorio y los ponentes durante un momento en la jornada

A continuación intervino, Maj Britt Larka Abellán, representante del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. Maj enumeró las actuaciones que se están llevando a cabo desde su Ministerio a favor del medio ambiente y en aras de conseguir un entorno más eficiente y sostenible. Entre ellas, resaltó los incentivos fiscales a empresas que presenten productos más sostenibles.  

Maj Britt Larka-Abellán, respresentante del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, durante su intervención en la jornada

Además, pidió un cambio de mentalidad y de hábitos de la población a la hora de realizar sus desplazamientos en los núcleos urbanos.

A continuación intervino Manel Villalante i LLaurado, director general de Transporte Terrestre del Ministerio de Fomento. Manel hizo referencia a que se están tomando medidas desde los organismos públicos en la buena dirección, “pero tenemos que seguir trabajando para conseguir mayores avances”.

Manel Villalante i LLaurado, director general de Transporte Terrestre de Ministerio de Fomento

El representante del Ministerio de Fomento apuntó también a que las “administraciones públicas deben actuar sobre la oferta y la demanda” en lo que a movilidad se refiere.

Como sus antecesores en el uso de la palabra, pidió también un cambio cultural en el comportamiento de las personas con el objetivo de conseguir un entorno más eficiente y sostenible. Para ello, se refirió a una serie de medidas que deberían incentivar el uso del transporte público, la utilización del coche compartido, premiar comportamientos sostenibles con plazas de aparcamiento en las empresas, etc.

Por último, Manel concluyó su intervención haciendo referencia a la necesidad de que las administraciones públicas sigan tomando medidas a largo plazo y conseguir de esta forma el cambio de mentalidad y de costumbres de la población en general.

Cerró el turno de intervenciones Teresa Molina Schmid, subdirectora general de la Secretaría de Estado para la Unión Europea del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación. Durante su intervención, Teresa presentó el camino hacia la globalización y el desarrollo sostenible, la Green Economy.

La subdirectora general de la Secretaría de Estado para la UE del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Teresa Molina Schmid, durante su intervención en la jornada.

Puso de relieve y definió términos como "Desarrollo Sostenible" e hizo referencia a la cumbre que se celebró en Rio de Janeiro (Brasil) en el 92. Durante esa cumbre se aprobaron determinadas medidas sostenibles que han ido marcando el camino en estos años y destacó que el próximo año también se celebrará otra cumbre en la ciudad brasileña con objetivos más actualizados.

Con posterioridad a las ponenecias, se celebró una Mesa Redonda que tuvo por objetivo contar con diferentes empresas que contaran su experiencia en la incorporación de proyectos y objetivos concretos de movilidad en su política de responsabilidad social y corporativa.

Participantes en la Mesa Redonda que se celebró a continuación

La mesa contó con la participación dos empresas, Grupo Leche Pascual e Iberdrola, además del departamento de Medio Ambiente de Garrigues.

El primero en hacer uso de la palabra fue José Carlos Espeso, responsable de Logística del Grupo Leche Pascual. José Carlos explicó que las diferentes acciones realizadas por su empresa han conseguido objetivos satisfactorios en cuanto al cuidado del medio ambiente.

José Carlos Espeso, responsable de Logística del Grupo Leche Pascual, en un momento de su intervención

Destacó que el 13% de la flota madrileña de reparto de Leche Pascual es propulsada por energías alternativas y el 100% de sus vehículos comerciales son híbridos. También resaltó que las acciones de movilidad emprendidas por su compañía han ahorrado 627 toneladas de CO2 y cuatro millones de kilómetros recorridos.

A continuación intervino Carlos Bergara, director de Movilidad Verde en Iberdrola, que hizo especial hincapié en las medidas que se están tomando en su empresa para conseguir ser más eficientes en sus consumos y actuaciones.

Carlos Bergara, director de Movilidad Verde de Iberdrola, durante su intervención

Resaltó el uso del carsharing corporativo como medida para conseguir mayores ventajas medioambientales. Apuntó que Iberdrola había sido la primera compañía española en lanzar un servicio de coche eléctrico compartido entre sus empleados.

Ponencia de Garrigues en el final de la Jornada

Por último y como conclusión a la jornada, tomó la palabra Laura Santiago, asociada de Garrigues Medio Ambiente. Laura explicó algunas medidas que se están tomando desde su empresa para conseguir un mayor ahorro energético y explicó cómo los trabajadores de la compañía valoran positivamente las acciones que Garrigues lleva a cabo con el objetivo de ser más eficientes.

Publicado en: Movilidad Urbana Etiquetado como: Calentamiento Global, Coche Eléctrico, Desarrollo Sostenible, Eficiencia Energética, Energías Renovables, Movilidad Sostenible

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Bettair Cities
  • Urbiotica
  • Spaceretail
  • SEPALO
  • Envac
  • Schréder
  • Dallmeier
  • Libelium
  • Pavapark
  • Dinycon
  • Tradesegur
  • MOVISAT
  • Salvi
  • Hikvision
  • Accessibilitas
  • TECH friendly
  • Nexus Geographics
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar