ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Movilidad Urbana » El Ayuntamiento de Málaga potenciará los desplazamientos en bici y en transporte público hacia los centros de trabajo.

El Ayuntamiento de Málaga potenciará los desplazamientos en bici y en transporte público hacia los centros de trabajo.

Publicado: 12/09/2011

El concejal de Accesibilidad y Movilidad, Raúl López, ha presentado el programa de actividades que se va a desarrollar en Málaga del 18 al 24 de septiembre con motivo de la décima Semana Europea de la Movilidad..

Concretamente, cada edición, la Semana Europea de Movilidad se centra en un tema diferente que esté relacionado con la movilidad sostenible. El tema central de este año es “Desplázate de forma eficiente: ¡mejora tu movilidad!”, está relacionado con los objetivos marcados por la Unión Europea para el año 2020 conocidos como la iniciativa 20/20/20 (disminuir un 20% el consumo de energía primaria y las emisiones de Gases de Efecto Invernadero y aumentar al 20% la contribución de las Energías Renovables). Uno de los principales desafíos en el cumplimiento de estos objetivos es la disminución del volumen de desplazamientos en vehículos privados, que dependen principalmente de combustibles fósiles. Esta edición quiere apoyar el cambio hacia un sistema de transporte más eficiente, promoviendo modos de desplazamiento más limpios.

Por ello, como ha explicado el edil, el Ayuntamiento de Málaga ha organizado actividades apropiadas para los ciudadanos y va a promocionar medidas relevantes que contribuyan al cambio del vehículo privado hacia medios de desplazamientos más respetuosos con el medio ambiente. El objetivo es aprovechar el impulso de las campañas “¡La ciudad, sin mi coche!” y Semana Europea de la Movilidad fundamentalmente para convertir las buenas prácticas llevadas a cabo durante la semana en medidas permanentes, apoyando y fomentando la elaboración de proyectos reales que ofrezcan soluciones a los problemas de movilidad urbana.

Con el desarrollo del Plan Municipal de Movilidad Sostenible de Málaga, se quieren llevar a cabo un conjunto de medidas permanentes que tienen como fin la implantación de formas de desplazamiento más sostenibles (caminar, bicicleta y transporte público) dentro de una ciudad; es decir, de modos de transporte que hagan compatible el crecimiento económico, la cohesión social y la defensa del medio ambiente, garantizando, de esta forma, una mejor calidad de vida para los ciudadanos.

López Maldonado ha subrayado que el Área de Movilidad en colaboración con el Área de Accesibilidad, la Empresa Malagueña de Transportes (EMT), la Sociedad Municipal de Aparcamientos y Servicios (SMASSA) y el Instituto Municipal del Taxi (IMT) impulsa la concienciación de organizaciones, instituciones y empresas, tanto públicas como privadas, en relación con la movilidad sostenible y fomenta el uso del transporte público colectivo, la bicicleta, la movilidad a pie, el uso del coche compartido y el apoyo a vehículos energéticamente eficientes, a través de una serie de actividades que se desarrollarán durante la Semana de la Movilidad, con las que se pretende establecer medidas permanentes que reduzcan el uso del vehículo privado en la ciudad en desplazamientos al trabajo y de ocio.

En esta semana, tendrá un papel primordial la promoción del uso del transporte público colectivo y la bicicleta como alternativa a la utilización del vehículo privado, debido al alto porcentaje de los desplazamientos que se producen diariamente por los trabajadores hasta los centros de trabajo en vehículo privado y teniendo en cuenta que el motivo de trabajo es el que genera más desplazamientos en el municipio ( 38,3 %).

Publicado en: Movilidad Urbana Etiquetado como: Bicicleta Eléctrica, Calidad de Aire, Cambio Climático, Ciudades Sostenibles, Emisiones CO2, Movilidad Sostenible

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Tradesegur
  • MOVISAT
  • Accessibilitas
  • Bettair Cities
  • Envac
  • TECH friendly
  • Hikvision
  • Schréder
  • Dallmeier
  • Nexus Geographics
  • Pavapark
  • Dinycon
  • Libelium
  • Salvi
  • Urbiotica
  • SEPALO
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar