ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Ciudades Inteligentes » Vehículo Eléctrico

Vehículo Eléctrico

Publicado: 16/07/2011

El pasado 14 de julio tuvo lugar, en el IBM Forum de Madrid, el acto de presentación del modelo de gestión del vehículo eléctrico, desarrollado conjuntamente por la Universidad Pontificia Comillas y la empresa IBM.

En la imagen, Juan A. Zufiria, presidente de IBM España, Portugal, Grecia e Israel, y José Ramón Busto Saiz, rector de la Universidad Pontificia Comillas

Durante el acto, que contó con la presencia de Juan A. Zufiria, presidente de IBM España, Portugal, Grecia e Israel, y de José Ramón Busto Saiz, rector de la Universidad Pontificia Comillas, los asistentes han tenido la oportunidad de conocer los distintos escenarios de utilización del vehículo eléctrico en la ciudad y su rendimiento en comparación con los vehículos de motor de combustión, así como la tecnología de IBM que facilita la gestión del modelo del vehículo eléctrico y el desarrollo sostenible en las ciudades.

Esta presentación de carácter divulgativo se enmarca en el contexto del Centro del Vehículo Eléctrico constituido por IBM, con el propósito de dinamizar el modelo económico del vehículo eléctrico en España.

Maqueta del proyecto de modelo de gestión del vehículo eléctrico

Este es uno de los aspectos que subrayó Zufiria, quien destacó que “las ciudades consumen el 75% de toda la energía eléctrica disponible, emiten el 80% de los gases de efecto invernadero y utilizan más del 60% del agua potable existente. Estos datos evidencian que es necesario contribuir a lograr que las urbes sean más sostenibles, más eficientes y, en definitivas, más inteligentes. En esa tarea, la tecnología juega un papel clave”.

Por su parte, Busto Saiz destacó la “utilidad de este modelo demostrativo desde el punto de vista de la innovación pedagógica” y lo puso como ejemplo de la colaboración Universidad – Empresa.

Técnicos de IBM, expertos en energías renovables y estudiantes de Ingeniería Industrial de Comillas ICAI han colaborado intensamente para desarrollar este modelo demostrativo que pone de manifiesto las ventajas del uso del vehículo eléctrico.

Con más 2.500 horas de trabajo, el equipo multidisciplinar ha sido capaz de reflejar de forma visual las características de funcionamiento de vehículos eléctricos y la necesidad de la tecnología para su funcionamiento, incluyendo diferentes áreas – residencial, oficinas, estaciones de servicio y zonas industriales-, distintos tipos de generación -solar, eólica, combustibles fósiles- y vehículos con motor eléctrico y de combustión.

Compromiso con el modelo de transporte sostenible

El modelo de transporte sostenible en España es un modelo colaborativo, en el que están involucrados agentes de múltiples sectores -desde empresas a instituciones-, y que contempla el vehículo eléctrico como una solución clave para acabar con las emisiones contaminantes y contribuir al desarrollo de ciudades más sostenibles, eficientes y, en definitiva, más inteligentes.

La aportación de IBM en el desarrollo del mismo se nutre de los conocimientos derivados de la I+D, así como de sus activos tecnológicos en áreas específicas y de soluciones de integración de infraestructura tecnológica para la gestión e implantación del modelo de transporte sostenible.

En concreto, IBM participa en varias iniciativas de investigación, con el propósito de avanzar en el desarrollo de tecnologías más inteligentes que estimulen la adopción y uso del vehículo eléctrico. Tal es el caso del Proyecto Battery 500, una iniciativa puesta en marcha desde el Laboratorio de Investigación de IBM en Almadén (California), cuyo objetivo es incrementar la autonomía de los vehículos eléctricos hasta los 750 kilómetros.

Asimismo, la Compañía trabaja en el despliegue e implantación de redes eléctricas inteligentes, que facilitan la infraestructura para la recarga del coche eléctrico. Un ejemplo de ello es el Proyecto EDISON, desarrollado en la isla danesa de Bornholm, y en el que colabora junto con otras entidades, con el fin de desarrollar una infraestructura inteligente que permita hacer más eficientes las recargas de los vehículos eléctricos, aprovechando la energía eólica.

Para ello, los responsables de EDISON se proponen conseguir en Bornholm una producción de energía eólica suficiente para cubrir el consumo energético que supondrá la recarga de los vehículos eléctricos.

Publicado en: Ciudades Inteligentes Etiquetado como: Desarrollo Sostenible, Eficiencia Energética, Energías Renovables, Smart Grids, TIC (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones), Vehículo Eléctrico

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Hikvision
  • Pavapark
  • Nexus Geographics
  • Dinycon
  • Accessibilitas
  • Salvi
  • Libelium
  • Spaceretail
  • SEPALO
  • Bettair Cities
  • Schréder
  • TECH friendly
  • Envac
  • Tradesegur
  • MOVISAT
  • Urbiotica
  • Dallmeier
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar