ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Ciudades Inteligentes » Firma del primer acuerdo de la Administración Pública Vasca con IBIL para la recarga de vehículos eléctricos.

Firma del primer acuerdo de la Administración Pública Vasca con IBIL para la recarga de vehículos eléctricos.

Publicado: 18/03/2011

El Subdirector General del Área de Infraestructuras de SPRI, Jose Manuel Iturrate Andechaga y el Director General de IBIL Gestor de carga de vehículo Eléctrico, Enrique Monasterio Beñaran, han firmado un convenio de colaboración para impulsar y favorecer el uso del vehículo eléctrico en los polígonos industriales, industrialdeak y parques tecnológicos de Euskadi.

Este es el primer acuerdo y compromiso que la Administración Pública Vasca rubrica para la recarga de vehículos eléctricos, a través del Área de Infraestructuras de SPRI. Se integra en las líneas de acción que el Departamento de Industria, Innovación, Comercio y Turismo está llevando a cabo dirigidas por el Plan de Competitividad 2010-2013 y basado en la nueva Estrategia Europa 2020. Su misión es favorecer una economía social de mercado sostenible, más inteligente y respetuosa con el medio ambiente.

IBIL cuenta actualmente con 10 puntos de recarga públicos instalados en aparcamientos de supermercados de Eroski y ha instalado terminales de recarga a varias empresas en sus aparcamientos privados. Está previsto que a finales de 2011, Euskadi cuente con 125 puntos de recarga instalados por IBIL, que irán creciendo hasta garantizar la movilidad eléctrica dentro de esta comunidad.

Además, este convenio se enmarca en la Estrategia para la introducción del vehículo eléctrico en Euskadi y sus objetivos son la mejora de la eficiencia energética en el transporte e impulsar nuevas oportunidades de negocio en el tejido industrial vasco. El escenario objetivo de la citada estrategia es lograr que en el año 2020 el 10% de los vehículos vendidos en Euskadi sean eléctricos (puros o híbridos enchufables).

A partir de este primer acuerdo, las sociedades integradas en el Área de Infraestructuras de SPRI (SPRILUR, Sociedades Industrialdeak y Red de Parques Tecnológicos) estudiarán y acordarán conjuntamente los emplazamientos más apropiados para la ubicación de puntos de recarga dentro de la infraestructura de parques tecnológicos e industriales y establecerán un calendario de instalación de los mismos. Se estima que los primeros puestos de recarga puedan comenzar a funcionar para Junio de este año.

Estos puntos de recarga darán servicio tanto a empresas y empleados de estos centros de trabajo, como a visitantes de los mismos, y serán instalados, mantenidos y operados por IBIL, empresa constituida al 50% entre el Ente Vasco de la Energía (EVE) y REPSOL para desplegar en Euskadi la infraestructura de puntos de recarga necesarios para garantizar la movilidad eléctrica.

Los firmantes colaborarán además con EVE y con los parques industriales y tecnológicos, en el fomento del vehículo eléctrico como alternativa al uso de vehículos convencionales por parte de las empresas ubicadas en estos centros de trabajo.

IBIL instalará no sólo puntos de recarga lenta, sino que además, incorporará desde el inicio la carga semi-rápida en algunos de los emplazamientos, a fin de garantizar el servicio a los vehículos que próximamente empezarán a comercializarse con este tipo de recarga.

Publicado en: Ciudades Inteligentes Etiquetado como: Carga de Vehículo Eléctrico, Ciudades Sostenibles, Eficiencia Energética, Energía Eléctrica, Movilidad Sostenible, Vehículo Eléctrico

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Urbiotica
  • Pavapark
  • Tradesegur
  • Nexus Geographics
  • Libelium
  • Hikvision
  • Envac
  • Accessibilitas
  • Schréder
  • Bettair Cities
  • Dinycon
  • Salvi
  • SEPALO
  • TECH friendly
  • Dallmeier
  • MOVISAT
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar