ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Energía » El CIRCE y Endesa diseñan un punto de recarga rápida para el vehículo eléctrico que almacena energía.

El CIRCE y Endesa diseñan un punto de recarga rápida para el vehículo eléctrico que almacena energía.

Publicado: 24/09/2010

Endesa y el Centro de Investigación de Recursos y Consumos Energéticos (CIRCE) de la Universidad de Zaragoza han presentado de forma oficial el proyecto CRAVE, cuyo objetivo es el diseño de instalaciones de recarga rápida de vehículos eléctricos que permitan el almacenamiento de energía y la integración de renovables, con el objetivo de ayudar a la gestión del sistema.

El proyecto CRAVE busca convertir al vehículo y a su instalación de recarga en elementos estabilizadores del sistema eléctrico, ya que el poste servirá para desvincular temporalmente la recarga de la red eléctrica, eliminar los picos de consumo eléctrico, proporcionar estabilidad a la red y permitir un gran número de sistemas de recarga al mismo tiempo.

El proyecto, que dispone de un presupuesto de 500.000 euros y tendrá una duración de dos años, ha sido presentado por el CIRCE a la tercera edición de los Premios Novare, que convoca Endesa cada dos años para la comunidad científica internacional, habiendo sido uno de los cuatro proyectos ganadores (entre más de 32 propuestas recibidas de diferentes universidades, laboratorios científicos y empresas de España, Chile, Colombia y Japón), concretamente en la categoría de Almacenamiento de Energía.

En la presentación del proyecto, realizada en el edificio de CIRCE de la Universidad de Zaragoza, han estado presentes el viceconsejero de Ciencia, Tecnología y Universidad del Gobierno de Aragón, Fernando Ángel Beltrán Blázquez; el vicerrector de Investigación de la Universidad de Zaragoza, José Ramón Beltrán; la directora general de Energía y Minas del Gobierno de Aragón, Pilar Molinero; y el director general de Endesa en Aragón, Jaime Gros, entre otras personalidades.

Publicado en: Energía Etiquetado como: Almacenamiento Energético, Cambio Climático, Eficiencia Energética, Energías Renovables, Smart Grids

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Bettair Cities
  • Salvi
  • TECH friendly
  • Dinycon
  • Urbiotica
  • Libelium
  • Tradesegur
  • Envac
  • Schréder
  • SEPALO
  • Dallmeier
  • Nexus Geographics
  • Pavapark
  • MOVISAT
  • Accessibilitas
  • Hikvision
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar