ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Ciudades Inteligentes » Los alcaldes de Madrid y Pamplona firman un convenio para impulsar la movilidad sostenible e implantar el coche eléctrico.

Los alcaldes de Madrid y Pamplona firman un convenio para impulsar la movilidad sostenible e implantar el coche eléctrico.

Publicado: 28/04/2010

El convenio se centra en el desarrollo de actividades de cooperación e intercambio de información dirigidos a la implantación del vehículo eléctrico como nuevo modelo de movilidad sostenible.

Contribuir a que otras ciudades se sumen e impulsen los automóviles eléctricos es una de las apuestas que la Ciudad de Madrid se ha puesto como objetivo. Un ejemplo de ello es el convenio que el alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, y la alcaldesa de Pamplona, Yolanda Barcina, han firmado para el desarrollo de actividades de cooperación e intercambio de información dirigidos a la implantación del vehículo eléctrico como nuevo modelo de movilidad sostenible. Para Ruiz-Gallardón las ciudades "siempre que ejerzamos un liderazgo abierto e integrador, tenemos la capacidad para promover los cambios y buscar las soluciones más adecuadas, así como para compartir nuestra experiencia con el resto de agentes implicados en este proceso. Ese liderazgo, en lo que se refiere a la implantación del coche eléctrico, es el que está desarrollando Madrid".

El nuevo modelo de movilidad sostenible, según el alcalde, es una reivindicación fundada en hechos objetivos como que el 72% de los europeos reside en zonas urbanas; que es en las ciudades donde se consume el 75% de la energía y donde se genera el 85% de la riqueza de la Unión Europea, o que el 98% de los desplazamientos corresponden a trayectos urbanos inferiores a 50 kilómetros. En el caso de Madrid, estos datos suponen que 2,4 millones de vehículos circulen diariamente por una red vial de apenas 4.500 kilómetros.

"En Madrid esperamos que este convenio sea el primero de una serie con otras ciudades que abra un proceso de concertación sobre el vehículo eléctrico", dijo Ruiz-Gallardón. La capital navarra se ha destacado por su interés "y la sinceridad de sus planteamientos", además de su "intención de compartir la metodología empleada en el proyecto Movele-Madrid, que se basa en la colaboración entre la iniciativa pública y privada, y que rechaza precipitar soluciones definitivas que puedan desembocar en modelos agotados o limitados".

También destacó "nuestro afán de conocer su innovadora iniciativa de crear una red de recarga eléctrica procedente de energía cien por cien renovable, en cuya producción la Comunidad Foral es un referente". Un aspecto este último especialmente interesante, "pues la solución no es trasladar el problema del CO2 fuera del ámbito urbano, sino evitar su emisión, sea donde sea, recurriendo a energías limpias".

El liderazgo que abandera la Ciudad de Madrid en este tema se muestra con la colaboración que mantiene con otras administraciones como es el caso del proyecto Movele del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio; el permanente diálogo con las empresas y la sociedad civil, a través del Foro Pro Clima y el estudio de las diferentes propuestas que hay en el mercado, o la disposición a colaborar con otras ciudades que también aspiran al desarrollo del coche eléctrico como una alternativa real y efectiva.

La Ciudad de Madrid trabaja en distintas iniciativas como la creación de una red de 500 puntos de recarga, incluidos los del proyecto Movele y los instalados por el Ayuntamiento; la adopción de beneficios fiscales, entre los que destaca la exención del pago del SER o la aplicación de la máxima bonificación en el impuesto de circulación; la puesta en marcha de dos líneas de la EMT cubiertas con microbuses eléctricos; o la participación en distintas iniciativas europeas dirigidas a sentar las bases para la implantación en las ciudades de la movilidad eléctrica, como el Consorcio Europeo EVA (Vehículo Eléctrico para Ciudades Avanzadas) o el proyecto EVUE (Vehículos Eléctricos en la Europa Urbana).

Ruiz-Gallardón destacó la iniciativa aprobada por la Comisión Económica para Europa de Naciones Unidas, con el respaldo de la Comisión Europea, sobre la primera regulación internacional sobre la seguridad de los coches eléctricos e híbridos.

Por otro lado, el alcalde hizo hincapié en la necesidad de un avance conjunto entre las ciudades, compartiendo "los mismos conceptos y sistemas de trabajo. Las ciudades que participamos en el proyecto Movele (Barcelona, Sevilla y Madrid), estamos adquiriendo una experiencia y unos conocimientos que debemos intercambiar con otras ciudades".

En ese sentido, Madrid está trabajando, en colaboración con el Ayuntamiento de Barcelona y de acuerdo con el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, en la convocatoria de un encuentro de Ciudades por la Movilidad Eléctrica, que debería ser el embrión de una futura red que facilitara la transferencia de conocimientos entre los municipios dispuestos a liderar este proceso.

Fuente: Ayunramiento de Madrid 

Publicado en: Ciudades Inteligentes Etiquetado como: Cambio Climático, Ciudades Sostenibles, Coche Eléctrico, Eficiencia Energética, Energía Eléctrica, Movilidad Sostenible

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Libelium
  • Urbiotica
  • TECH friendly
  • Schréder
  • Dallmeier
  • Accessibilitas
  • Pavapark
  • SEPALO
  • Dinycon
  • Bettair Cities
  • Tradesegur
  • Nexus Geographics
  • Salvi
  • Envac
  • Hikvision
  • MOVISAT
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar