ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Movilidad Urbana » Debate sobre los objetivos y elementos del Plan de Acción de Movilidad Urbana de la UE en A Coruña.

Debate sobre los objetivos y elementos del Plan de Acción de Movilidad Urbana de la UE en A Coruña.

Publicado: 15/02/2010

Los Ministros de Transporte de la Unión Europea han celebrado en A Coruña una reunión informal, presidida por el Ministro de Fomento, cen-trada en el reto que tienen las Administraciones para mejorar la sostenibilidad y seguridad de la movilidad en las áreas urbanas y metropolitanas.

Con el Plan de Acción de Movilidad Urbana, adoptado por la Comisión Europea el 30 de septiembre de 2009, la movilidad urbana pasa a formar parte de las políticas comunitarias de transporte. Así, los Ministros mantuvieron un debate sobre los objetivos y elementos del citado Plan de Acción de Movilidad Urbana.

El sistema de ciudades y áreas metropolitanas es el núcleo esencial de la organización del territorio, pues en ellas se concentran la mayoría de los habitantes, empleos, centros de decisión económica, servicios sociales y la capacidad de innovación; además, se recalcó su papel como motor de desarrollo social, cultural y económico. También se citaron los principales impactos que conlleva su crecimiento descontrolado: congestión, contaminación atmosférica y acústica, accidentalidad viaria, deterioro del paisaje urbano, elevados costes de vida, etc., que disminuyen la calidad de vida en las ciudades.

A lo largo del debate las Delegaciones abordaron en detalle los siguientes puntos:

  • El papel de las autoridades comunitarias y del Consejo de Ministros de Transporte en el fomento de las medidas que mejoren la sostenibilidad de la movilidad urbana, manteniendo el principio básico de subsidiariedad.
  • La necesidad de implantar planes de movilidad urbana sostenible, en el marco de una política coordinada entre las Administraciones local, regional, nacional y comunitaria, que promuevan una mayor integración de la planificación de las infraestructuras y servicios del transporte con el planeamiento territorial y urbano, así como en áreas rurales.
  • La búsqueda de alternativas al uso del vehículo privado, en especial mediante el transporte público y la promoción de los modos no motorizados.
  • La mejora y homogeneización de la información sobre la movilidad en las ciudades europeas, destacando el papel que podría jugar un Observatorio comunitario apoyado por observatorios a escala nacional y/o regional en la recopilación y divulgación de datos, buenas prácticas y experiencias exitosas.
  • La incorporación de la mejora de la seguridad vial en las actuaciones destinadas a lograr un transporte más eficiente, puntual y limpio.
  • El desarrollo de campañas informativas y de concienciación para modificar las pautas de comportamiento de los ciudadanos, así como la mejora de la protección de los usuarios vulnerables -peatones y ciclistas- y la accesibilidad para las personas con movilidad reducida.
  • Los programas innovadores y las nuevas tecnologías, mediante la promoción de los sistemas de inteligentes de transporte y los vehículos limpios, eficientes y seguros (motor eléctrico e híbrido recargable, etc.), junto con la mejora de las infraestructuras y del material de transporte.

Como conclusión del debate, la Presidencia avanzó la intención de preparar un proyecto de Conclusiones sobre el Plan de Acción de Movilidad Urbana, con el objeto de someterlo a la consideración del Consejo de Ministros de junio.

En cuanto al ámbito nacional, el Ministro de Fomento anunció que trasladará los resultados de este debate a una futura Conferencia Sectorial de Transportes, en la que participarán las Comunidades Autónomas y la FEMP, para diseñar un marco estratégico de actuación en materia de movilidad urbana sostenible, en base a los criterios marcados por la Unión Europea.

Publicado en: Movilidad Urbana Etiquetado como: Cambio Climático, Ciudades Sostenibles, Eficiencia Energética, Movilidad Sostenible

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Envac
  • Tradesegur
  • Spaceretail
  • Salvi
  • Dinycon
  • Dallmeier
  • Bettair Cities
  • Accessibilitas
  • Urbiotica
  • Hikvision
  • TECH friendly
  • SEPALO
  • Pavapark
  • MOVISAT
  • Libelium
  • Schréder
  • Nexus Geographics
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar