ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Ciudades Inteligentes » Saft Baterías participa en la primera silla de ruedas comercial propulsada por hidrógeno y desarrollada por BESEL.

Saft Baterías participa en la primera silla de ruedas comercial propulsada por hidrógeno y desarrollada por BESEL.

Publicado: 03/02/2010

La primera silla de ruedas híbrida comercial, desarrollada por la compañía española BESEL, asociada al Parque Científico Leganés Tecnológico de la Universidad Carlos III de Madrid, integra un revolucionario sistema hibrido de energía basado en pila de combustible PEM de hidrógeno, del fabricante Axane, y un Smart Module de níquel metal hidruros (Ni-MH) de alta capacidad de descarga, del fabricante Saft.

La silla de ruedas híbrida, comercialmente llamada HYCHAIR, se ha desarrollado en el ámbito de HYCHAIN-MINITRANS, proyecto tecnológico y de investigación a nivel europeo, en el que participa un consorcio de 25 empresas para promover el desarrollo del hidrógeno como energía alternativa, implantando flotas de vehículos híbridos equipados con pilas de combustible.

Actualmente hay seis sillas de ruedas híbridas en funcionamiento, dentro de una flota de 56 vehículos que se desplegó en 2009 y que estará en campo hasta 2011. Tras esta fase de pruebas, el producto se lanzará al mercado.

La silla para minusválidos cuenta con un sistema de propulsión basado en pila de combustible tipo PEM de 350W y almacenamiento de hidrógeno de 3 litros a 300 bares. El diseño presenta importantes ventajas con relación a la de las sillas eléctricas convencionales, como la reducción de peso (>20%), un considerable aumento de la autonomía (>50%), y la reducción del tiempo de recarga de varias horas a escasos minutos.

Estas ventajas se deben principalmente a que la cantidad de energía contenida en el hidrógeno por unidad de peso o de volumen, es muy superior a la energía que pueden almacenar las baterías en las mismas condiciones. Además, su mantenimiento es bastante sencillo, porque cuando a la silla se le acaba el combustible, se puede reemplazar el cartucho de hidrógeno.

Asimismo, la utilización de la pila de combustible permite convertir la energía química contenida en el hidrógeno en energía eléctrica sin producir emisiones de dióxido de carbono ni otros gases de efecto invernadero. El único residuo que se genera es vapor de agua.

La batería propuesta por Saft para esta aplicación es un Smart Module de 24 voltios nominales con una capacidad de 15Ah, de tecnología nickel-hidruros metálicos. La característica fundamental de este producto es su sistema electrónico de gestión de carga y descarga de la batería, lo que se conoce como Battery Management System (BMS), capaz de suministrar puntas de corriente de hasta 60A durante 10 segundos o incluso superiores durante intervalos más cortos. Además, al tratarse de Ni-Mh, el Smart Module ofrece unas prestaciones de trabajo muy altas con un reducido volumen y peso.

En el sistema diseñado por Besel, las baterías de Ni-Mh de Saft son las encargadas de suministrar las puntas de potencia que la pila de combustible no es capaz de aportar debido a su inercia energética. Por otro lado, las baterías hacen posibles el proceso regenerativo de energía, al absorber las corrientes generadas cuando la silla de ruedas, por ejemplo, frena o está bajando una pendiente.

El sistema puesto en marcha por Besel es un claro ejemplo de cómo las baterías complementan las características funcionales de la pila de hidrógeno, lo que abre una línea de desarrollo con grandes expectativas de éxito.

Publicado en: Ciudades Inteligentes Etiquetado como: Desarrollo Sostenible, Eficiencia Energética, Energías Renovables, Hidrógeno, I+D (Investigación y Desarrollo), Movilidad Sostenible

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Bettair Cities
  • Schréder
  • Salvi
  • Hikvision
  • Dallmeier
  • SEPALO
  • Nexus Geographics
  • Pavapark
  • Dinycon
  • Libelium
  • Envac
  • MOVISAT
  • Urbiotica
  • TECH friendly
  • Tradesegur
  • Accessibilitas
  • Spaceretail
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar