ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Ciudades Inteligentes » Expertos debaten proyectos de Integración de Biomasa en Smart Cities

Expertos debaten proyectos de Integración de Biomasa en Smart Cities

Publicado: 11/03/2014

Una treintena de tecnólogos y profesionales del sector de la biomasa, la eficiencia energética, y las TIC y técnicos municipales han trabajado de forma colaborativa en el embrión de tres proyectos piloto en distintos barrios de las ciudades de Valladolid, Palencia y Santander bajo las premisas de eficiencia energética, integración de energías renovables y gestión inteligente, durante el taller: Smart Biomass. Integración inteligente de la biomasa en Smart Cities, celebrado el 26 de febrero en Valladolid.

La dinámica del taller colocó al usuario final de la energía en el centro del debate desde el primer momento. Los participantes tuvieron que ponerse en la piel de los ciudadanos de cada uno de los barrios seleccionados durante ocho horas y entender su idiosincrasia y necesidades antes de idear y prototipar las soluciones viables mínimas más innovadoras, inteligentes y adaptadas a los habitantes que permitan maximizar el ahorro y la eficiencia energética y el uso de energías renovables, como la biomasa.

Dinámica colaborativa

Los asistentes, distribuidos en equipos multidisciplinares, pudieron experimentar con herramientas y procesos de trabajo colaborativo innovador que les ayudaron a definir y conectar a los actores involucrados (usuarios, planificadores, tecnológos, administración pública y empresas) y a construir prototipos de nuevos sistemas de energía inteligente para los barrios de Pan y Guindas, en Palencia; San Francisco, en Santander, y 4 de Marzo, en Valladolid.

Finalmente, las soluciones propuestas para cada barrio fueron presentadas y discutidas de forma colectiva frente a un plan de negocio, donde, además, se identificaron posibles vías de financiación, consorcios público-privados y oportunidades de negocio para el desarrollo de las experiencias piloto.

Soluciones viables mínimas

Los 3 equipos presentaron soluciones integradas similares, aunque adaptadas a las particularidades de cada barrio, entre las que destacan la decisión de construir sistemas centralizados de producción térmica renovable con biomasa, mejoras de las envolventes de los edificios y reemplazo de ventanas y otras mejoras en las infraestructuras internas de las viviendas; también se proyectó colocar paneles solares térmicos y fotovoltaicos en los edificios en los que fuera posible, e, incluso, un equipo promovió la construcción de una central de cogeneración para el alumbrado público con aprovechamiento del calor sobrante para alimentar el sistema térmico principal.

Asimismo, el control y contaje del consumo de energía por sectores de barrio y viviendas individuales que ayuden a prever en tiempo real el consumo de combustible y la modulación de la central térmica fueron actuaciones consideradas clave por todos para lograr la sostenibilidad del sistema sin comprometer el confort de los vecinos.

El Taller de Integración Inteligente de Biomasa en Smart Cities ha sido organizado por la Agrupación Empresarial Innovadora de AVEBIOM, y se encuadra en el proyecto SMART BIOMASS, apoyado por Ministerio de Industria, Energía y Turismo, y cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la Unión Europea (UE), a través de la convocatoria de ayudas 2013 de apoyo a las Agrupaciones Empresariales Innovadoras. El taller se celebró en dependencias de la Agencia de Innovación y Desarrollo Económico Ayuntamiento Valladolid y fue diseñado y facilitado por Open Marabunta.

Publicado en: Ciudades Inteligentes Etiquetado como: Ciudades Sostenibles, Edificios Inteligentes, Eficiencia Energética, Energías Renovables, Gestión Energética, Innovación Social

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Hikvision
  • Schréder
  • Berger-Levrault
  • Tradesegur
  • Nexus Geographics
  • Salvi
  • SEPALO
  • Bettair Cities
  • Pavapark
  • Envac
  • MOVISAT
  • Spaceretail
  • Advantage Austria
  • Televés
  • Urbiotica
  • Dallmeier
  • Lector Vision
  • Dinycon
  • Accessibilitas
  • TECH friendly
  • Libelium
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar