ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Gobierno / Economía » Seminario sobre estrategias de gobierno. Gobernanza TI

Seminario sobre estrategias de gobierno. Gobernanza TI

Publicado: 23/12/2014

La Cátedra Unesco de Gestión y Política Universitaria de la Universidad Politécnica de Madrid ha celebrado la tercera jornada del Seminario Bienal La universidad digital, sobre Las estrategias de gobierno. Gobernanza TI.

El encuentro ha reunido a  docentes y expertos del ámbito académico para reflexionar sobre las estrategias de gobierno con que hacer frente a los cambios tecnológicos. Hay que invertir en tecnología, si no lo hacemos a la larga será más costoso, señaló Carlos Conde, rector de la Universidad Politécnica de Madrid, en la inauguración. Además, advirtió que las TIC tiene que alinearse con las estrategias de las universidades para ser más competitivas y estar en sintonía con la sociedad.

Estos seminarios de la Cátedra Unesco de Gestión y Política Universitaria de la UPM, explicó su director, Francisco Michavila, son una fórmula de reflexión para buscar caminos para hacer una universidad innovadora y mejor. Para que se produzcan estos cambios hay que potenciar la vocación y la tecnología.

Javier Uceda, exrector y director de este seminario, ofreció una conferencia en la que hizo algunas reflexiones y experiencias del Gobierno TI en las universidades en el mundo.

Para Uceda, la creciente digitalización de las actividades docentes, la continua automatización de los procesos de administración universitarios, los cambios producidos en las actividades de investigación como consecuencia de los sistemas de acceso y difusión de la información científica, están revolucionando la vida en los campus.

En paralelo, añadió Uceda, se observa un incremento notable en la movilidad internacional y esto hace que aparezcan nuevas fórmulas de atender a esta demanda de la educación superior, donde se detecta un aumento de la oferta y la demanda online, con los consiguientes efectos en la distribución de los ingresos.

También se refirió a la revolución que ha supuesto la aparición de los cursos masivos online (MOOCs) que han abierto numerosas incógnitas como el debate por parte de los empleadores sobre la importancia de títulos y certificados.

En todos los análisis, continuó Javier Uceda, la digitalización de la actividad universitaria aparece como motor de buena parte de las transformaciones que se están produciendo.  En las universidades, hace tiempo que se ha abierto un debate sobre cómo gestionar los cambios que son producidos por la tecnología. Esta circunstancia no es muy diferente a lo que está ocurriendo en otras organizaciones, de forma muy particular en las empresas, cuya respuesta se ha concretado en cambios estructurales en su gestión a través de lo que se denomina Gobernanza, o Gobierno TI, subrayó.

Finalmente, el profesor Uceda destacó que en esencia el Gobierno TI consiste en dotarse de la estructura y los medios necesarios para poder alinear las decisiones que se toman sobre el despliegue y uso de las tecnologías de la información con los objetivos estratégicos de cada organización.

Publicado en: Gobierno / Economía Etiquetado como: Ciberseguridad, Eficiencia Energética, Gestión Energética, Gobierno Abierto, Innovación Social, Transformación Digital

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Urbiotica
  • Accessibilitas
  • Nexus Geographics
  • MOVISAT
  • Hikvision
  • Dinycon
  • Envac
  • Spaceretail
  • SEPALO
  • Dallmeier
  • Salvi
  • TECH friendly
  • Pavapark
  • Tradesegur
  • Schréder
  • Bettair Cities
  • Libelium
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar