ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Ciudades Inteligentes » Presentadas las conclusiones de los Diálogos en la Granja sobre el futuro de las smart cities.

Presentadas las conclusiones de los Diálogos en la Granja sobre el futuro de las smart cities.

Publicado: 25/05/2012

La cuarta edición de los Diálogos en la Granja, organizada por “Quiero salvar el mundo haciendo marketing” y la IESE Business School, y patrocinada por BBVA y FCC, ha estado dedicada a las ciudades inteligentes. Partiendo del lema “Ciudades sostenibles. Smart Cities ¿En qué barrios queremos vivir?”, 12 expertos de diferentes ámbitos han debatido sobre este tema y han presentado en la sede del Centro de Innovación del BBVA (Madrid) sus conclusiones.

Algunos de los expertos que han participado en el debate sobre ciudades inteligentes

Para debatir sobre las smart cities, se ha partido de los retos que se tienen que afrontar para generar cambios en las ciudades. Esto se aborda desde tres dimensiones, las cuales tienen que interaccionar entre sí: la forma de la ciudad, la gestión urbana y la convivencia y ciudadanía.

En este sentido, Elena Alfaro, Gerente en la unidad de Innovación y responsable de la iniciativa global Smart Cities de BBVA, ha destacado que la tecnología aplicada a los entornos urbanos “favorece el desarrollo de las ciudades sostenibles, pero, sobre todo, el diálogo con los ciudadanos”.

Gildo Seisdedos, profesor del IE Business School y Director del Club de Innovación Urbana, considera que “de momento, “smart city” es una etiqueta vacía, por definir”, es “una revolución que está por venir”. En esta época, considera que dos cosas están cambiando la ciudad y su modelo: las TIC y la crisis.

Para Juan Pablo Merino, Director de Márketing Corporativo y Marca del Grupo FCC, cuando hablamos de ciudades inteligentes hablamos de “ciudades que den los mismos servicios, pero más barato” y considera que se habla de ciudades inteligentes “cuando aún nos queda por solucionar la prestación de los servicios básicos”, porque “nos hemos acostumbrado a unos servicios fabulosos, no queremos vivir sin ellos, pero no hay dinero para mantenerlos”. En este sentido, Merino considera que la tecnología “tiene mucho que decir”.

Papel de los ciudadanos

Jon Aguirre, miembro de la plataforma Paisaje Transversal, considera que los ciudadanos, y la sociedad, en general, “son fundamentales para lograr la eficiencia de las ciudades”, porque son sus usuarios. De ahí que destaque la importancia de la “pedagogía urbana”, de cambiar la conciencia, además de las estrategias transversales.

Por último, el periodista Carlos Martí, volvió a incidir en las tres áreas desde las que se ha abordado el debate. En cuanto a la forma de la ciudad, apuesta por recuperar la ciudad compacta, “porque en la ciudad difusa es más caro mantener los servicios”. Respecto a la gestión de la ciudad, señaló que “nos hemos creído que los recursos son ilimitados”, por lo que apuesta por crecer “de otra manera”. Por último, respecto al papel de la ciudadanía, el grupo de debate defiende que el ciudadano “recupere el papel protagonista en la gestión de las ciudades”, lo que requeriría una redefinición del papel de las Administraciones y empresas.

Propuestas

El grupo de debate ha presentados seis propuestas:

  • Creación de un sistema de información bidireccional, que se nutra de información procedente de la Administración Local, las empresas de servicios y los ciudadanos, y ofreciéndola en tiempo real.
  • Generación de espacios híbridos, que fomente las relaciones e intercambios personales de manera presencial y virtual.
  • Implementación de un sistema de indicadores para la detección y evaluación de las demandas ciudadanas y de los nichos de eficiencia para los servicios urbanos.
  • Proyecto piloto para crear un barrio inteligente, involucrando a asociaciones de vecinos, comerciantes, expertos y proveedores de servicios.
  • Mejora de las contratas en la prestación de servicios urbanos, participando no sólo las empresas y los Ayuntamientos, sino también los ciudadanos, los emprendedores y las start-up.
  • Desarrollo de nuevas cartografías interactivas con información dinámica, que ofrezca diagnósticos sobre los hábitos y comportamientos de los ciudadanos, respetando la privacidad de los datos.

Publicado en: Ciudades Inteligentes Etiquetado como: Ciudades Sostenibles, Eficiencia Energética, Energías Renovables, Gestión de la Demanda Eléctrica, Gestión de Residuos, Sistemas de Respuesta ante Emergencias

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • TECH friendly
  • SEPALO
  • Salvi
  • Bettair Cities
  • Nexus Geographics
  • Dallmeier
  • Hikvision
  • Libelium
  • MOVISAT
  • Pavapark
  • Urbiotica
  • Accessibilitas
  • Schréder
  • Envac
  • Spaceretail
  • Tradesegur
  • Dinycon
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar