ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Movilidad Urbana » LIFE Green TIC evita la emisión de 218 toneladas de CO2 en dos años

LIFE Green TIC evita la emisión de 218 toneladas de CO2 en dos años

Publicado: 04/10/2016

Es posible mejorar el impacto positivo para el medio ambiente de las TIC y reducir su huella ecológica, al menos eso indican los resultados globales del proyecto LIFE Green TIC que durante dos años de aplicación en distintos edificios de Castilla y León y La Rioja, ha conseguido reducir en más de 218 las toneladas de CO2 emitidas. La Consejería de Fomento y Medio Ambiente de Castilla y León, a través de la Fundación Patrimonio Natural, ha coordinado durante los tres últimos años el proyecto.

Personal implicado en el desarrollo del proyecto LIFE Green TIC para reducir la huella ecológica de las TIC

Uno de los edificio donde se ha aplicado el proyecto, que apuesta por una adecuada planificación y selección de los equipos y servicios más adecuados y la aplicación de criterios de compra verde, es el edificio Propuestas Ambientales Educativas (PRAE) de Valladolid, donde los consumos energéticos de la infraestructura TIC, en 2014 eran de 59.120 kWh. Tras la aplicación de el proyecto piloto, pasó a consumir en 2015 40.545 kWh, lo que supone un ahorro de 18.575 kWh y una reducción de emisiones de CO2 de 6,51 toneladas.

En este caso, una de las primeras acciones para cuantificar la reducción de emisiones por el uso de las TIC fue la virtualización en el edificio, con el objetivo de testar y demostrar el potencial de ahorro energético de las soluciones de virtualización de una infraestructura TIC, frente a las soluciones convencionales, tanto en los centros de datos (CPD) como en los puestos de trabajo.

Esta acción piloto consiste en simular a través de máquinas virtuales, la existencia de máquinas reales, físicas -servidor o PC- con todos sus componentes y prestarle todos los recursos necesarios para su funcionamiento. Una máquina virtual nos permite tener varios ordenadores virtuales ejecutándose sobre el mismo ordenador físico, lo que supone un menor número de equipos físicos y por lo tanto el consiguiente ahorro de materias primas y de energía.

Con todos los datos obtenidos y la auditoria de las posibles soluciones se estableció como mejor propuesta la basada en la existencia de un CPD con cinco servidores físicos, respondiendo así a la necesidad de gestionar un entorno heterogéneo, en el que coexisten puestos de trabajo virtualizados con otros que no lo están y equipos con prestaciones de alta exigencia con equipos de menores requerimientos y aplicaciones más homogéneas. Para ello se adquirieron equipos y consumibles suministrados en hardware y software.

En el conjunto de acciones desarrolladas por los distintos socios del proyecto se ha monitorizado el impacto en parámetros como son los consumos de electricidad de la infraestructura TIC, de papel en políticas paper-less, e-administración, campus virtual, y finalmente en combustible por desplazamientos evitados en el campus virtual.

Publicado en: Movilidad Urbana Etiquetado como: Eficiencia Energética, Energía Solar, Energías Renovables, Gestión Energética, Redes de Datos, Smart Grids

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Envac
  • Libelium
  • Schréder
  • Dinycon
  • Dallmeier
  • MOVISAT
  • Hikvision
  • Spaceretail
  • Urbiotica
  • Nexus Geographics
  • TECH friendly
  • SEPALO
  • Salvi
  • Bettair Cities
  • Pavapark
  • Tradesegur
  • Accessibilitas
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar