ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Gobierno / Economía » La innovación en iluminación urbana permite ahorros de hasta el 80%

La innovación en iluminación urbana permite ahorros de hasta el 80%

Publicado: 18/11/2015

Philips pone de relieve la importancia de la iluminación conectada en el campo de las ciudades, en el marco de celebración de Smart City Expo World Congress Barcelona, que se está celebrando entre el 17 y el 19 de noviembre de 2015. Las innovaciones tecnológicas en el campo de la iluminación urbana nos permite ofrecer ahorros energéticos, que pueden superar el 80%, y un control absoluto de la instalación.

Luminarias Philips en Rivas Vaciamadrid

A nivel mundial, solo el 10% de los 300 millones de puntos de luz que existen en nuestras calles es LED y solo el 1% de dichos puntos está conectado. Si tenemos en cuenta que la iluminación representa el 19% del consumo de energía, las nuevas tecnologías basadas en LED y sistemas de gestión del alumbrado representan una alternativa viable para reducir la huella energética de las urbes.

La tecnología disponible en la actualidad nos permite actuar sobre las instalaciones lumínicas para mejorar su eficiencia energética. Los organismo públicos y privados debemos establecer objetivos más ambiciosos, pactos de colaboración y procesos reales para alcanzar dichos objetivos, ya que si continuamos con el ritmo actual de cambio hacia estás tecnologías eficientes se estima que necesitaríamos 30 años para ser testigos de una implementación a nivel global.

En este marco, la iluminación urbana representa un campo de actuación inmediato de cara a cumplir con los compromisos de eficiencia energética adquiridos a nivel internacional.

Innovaciones en iluminación conectada

Los sistemas de telegestión del alumbrado público, como CityTouch, o de gestión del alumbrado en los edificios, basados en tecnología PoE (Power-over-Ethernet), se presentan como alternativas viables para obtener una monitorización y un control de las instalaciones lumínicas que nos permitan reducir el consumo energético y, en consecuencia, la huella de emisiones de CO2.

El sistema CityTouch ofrece la posibilidad de controlar cada luminaria o conjunto de luminarias (centro de mando) en remoto, ofreciendo luz cuándo y dónde se necesita, maximizando la eficiencia energética de la instalación. Además, es la primera plataforma que permite gestionar eficazmente sus activos generando las órdenes de trabajo para un mantenimiento eficaz, integrando todo el proceso en un único sistema. Por su parte, la integración del sistema PoE permite conectar el espacio a través de la red de internet del edificio, posibilitando que la infraestructura de iluminación funcione como un sistema de información.

Rivas Vaciamadrid en el campo de la innovación urbana

La ciudad de Rivas Vaciamadrid forma parte de la Red Española de Ciudades Inteligentes (RECI) desde su creación en 2012, siendo una de las ciudades punteras en el uso de soluciones innovadoras y eficientes en el campo de las Smart Cities. Ejemplo de ello son los 400km de fibra óptica o la malla de WIFI pública que cubren más del 50% del término municipal y la totalidad de los edificios públicos.

En el campo de la iluminación, la renovación del 81% de las luminarias públicas del municipio ha permitido obtener un ahorro energético del 56%, con la consecuente reducción de la factura eléctrica. La incorporación de tecnología LED de Philips en 7.541, de las 9.181 farolas existentes, supone dejar de emitir a la atmosfera 990 toneladas de CO2 al año.

Publicado en: Gobierno / Economía Etiquetado como: Ciudades Conectadas, Ciudades Sostenibles, Eficiencia Energética, Energías Renovables, Huella de Carbono, Iluminación Led

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Berger-Levrault
  • Libelium
  • Nexus Geographics
  • Dinycon
  • TECH friendly
  • Advantage Austria
  • Accessibilitas
  • MOVISAT
  • Spaceretail
  • Schréder
  • Tradesegur
  • Hikvision
  • Salvi
  • Lector Vision
  • Urbiotica
  • Bettair Cities
  • Televés
  • Pavapark
  • Dallmeier
  • Envac
  • SEPALO
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar