ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Ciudades Inteligentes » 385.000 millones en 24 años para lograr los objetivos de rebaja de CO2

385.000 millones en 24 años para lograr los objetivos de rebaja de CO2

Publicado: 15/06/2016

España necesitará invertir entre 330.000 y 385.000 millones de euros hasta 2050, unos 10.000 millones de euros al año, para cumplir con los objetivos europeos de reducción de emisiones de CO2, según apunta un informe de Monitor Deloitte.

Portada del informe Un modelo energético sostenible para España en 2050 

El informe, denominado Un modelo energético sostenible para España en 2050, señala que para cumplir con el objetivo ineludible de reducir las emisiones de carbono entre el 80 y el 95%, la inversión más importante tiene que ver con las energías renovables. Se trata, según el informe, de que la producción de electricidad de origen renovable (eólica y fotovoltaica) represente en 2050 más del 90% del total (actualmente se sitúa en el 38%).

Además, se apunta como necesaria la limitación de los productos petrolíferos a usos en los que no hay alternativa, como el transporte aéreo, y sustituirlos en los demás usos por electricidad o por gas natural. Según el estudio, esto significa, en el caso de España, que en 2050 prácticamente todos los vehículos deberían ser eléctricos, y entre 84% y 91% de los consumos de cocina, calefacción y agua caliente en viviendas y empresas se debería generar con electricidad, frente al 52% actual.

Otro conjunto de medidas necesarias tiene que ver con la eficiencia energética a partir de la rehabilitación de edificios existentes, actuaciones en nueva edificación y nuevos procesos industriales.

El cumplimiento de los objetivos de reducción de CO2 para 2050 supondría una serie de beneficios de calado para la sociedad española, aparte de los relativos a la mejora medioambiental. Uno de los más notables es que el precio medio de la electricidad para los hogares españoles se reduciría el 42%, al pasar de los actuales 120 €/MWh a 65-75 €/MWh. Este descenso se debe fundamentalmente al aumento de la demanda, que se duplicaría por su electrificación. Además, se lograría una menor dependencia energética y una mayor eficiencia, ya que el avance de las energías renovables reduciría el consumo energético total del país.

El informe concluye con una serie de recomendaciones para lograr los objetivos de reducción de emisiones. Entre otras cosas, recomienda cambios en la fiscalidad de CO2; inversiones públicas en el transporte ferroviario; apoyo de las administraciones al uso del vehículo eléctrico; promover el aislamiento en hogares, fomentar en ellos el uso de electrodomésticos más eficientes y sistemas de uso racional de la iluminación, y en general la reducción de emisiones en viviendas, industria y empresas con distintos programas de financiación y ayudas; extender la vida útil de las centrales nucleares hasta los 60 años en las condiciones de seguridad exigibles, y eliminar de la factura eléctrica los sobrecostes derivados de políticas energéticas que distorsionen el precio final.

Publicado en: Ciudades Inteligentes Etiquetado como: Cambio Climático, Descarbonización, Eficiencia Energética, Energía Solar, Energías Renovables, Transición Energética

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Nexus Geographics
  • Accessibilitas
  • Libelium
  • Lector Vision
  • Pavapark
  • SEPALO
  • Envac
  • Spaceretail
  • Televés
  • Tradesegur
  • Schréder
  • Hikvision
  • Urbiotica
  • Salvi
  • Advantage Austria
  • Dinycon
  • Berger-Levrault
  • Dallmeier
  • MOVISAT
  • TECH friendly
  • Bettair Cities
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar