ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Movilidad Urbana » Una red inalámbrica de nodos para monitorizar la Marina de Patras

Una red inalámbrica de nodos para monitorizar la Marina de Patras

Publicado: 11/08/2016

La monitorización de los puertos deportivos aparece como una solución tecnológica para resolver la necesidad de la existencia de un mecanismo de reserva en estas instalaciones. Se trata de una manera de dar un paso más hacia la gestión inteligente de infraestructuras en una ciudad, mediante la instalación de una red de sensores inalámbricos para monitorizar los embarcaderos y las condiciones del mar y del medio ambiente.

Una red inalámbrica de nodos para monitorizar la Marina de Patras. Vista aérea del puerto deportivo

Más aún ahora en verano, cuando la demanda de puestos de amarre se incrementa, teniendo en cuenta el lugar privilegiado en el que se ha llevado a cabo el proyecto piloto de la empresa griega SaMMY junto con la tecnológica Libelium. Se trata de la Marina de uno de los puertos más antiguos de la vieja Europa y que ha visto transitar personas y mercancías en los últimos cuatro milenios.

Situada al oeste de la Península del Peloponeso se encuentra la ciudad griega de Patras y su potente puerto marítimo, conocido por muchos como la puerta del Oeste de Grecia, por el tránsito comercial y de comunicaciones con el resto de Europa.

Una red inalámbrica de nodos para monitorizar la Marina de Patras. Situación del puerto de Patras en Grecia

Según el ELSTAT, organismo de estadística griego, el puerto y sus negocios generan el 3,74% del empleo local total y factura, junto con las empresas que directamente dependen del puerto, más de 64 millones de euros.

Uno de los aspectos importantes del puerto es su área deportiva, situada al norte y que tiene una capacidad para hasta 450 barcos. Hasta ahora, uno de los grandes inconvenientes para los capitanes de embarcaciones, especialmente en época alta, era la ausencia de mecanismos de reserva que en algunos casos hacía imposible planificar un viaje en barco sin poder asegurar dónde estará posicionado a lo largo de la ruta prevista.

Una red inalámbrica de nodos para monitorizar la Marina de Patras. Embarcación atracada en un amarre

Esta necesidad fue captada por la empresa emergente SaMMY, que ha recibido el apoyo de la aceleradora de empresas ‘Fiware‘ de la Comisión Europea dentro del programa ‘FrontierCities‘. Esta start-up ha diseñado una aplicación que se ha convertido en el compañero de viaje para quienes les gusta navegar, para los patrones y para los administradores del puerto deportivo.  La aplicación incluye los servicios de correo de reserva, la asistencia a la navegación, al estacionamiento en el puerto y guía sobre las zonas costeras cercanas.

El proyecto piloto de la Marina de Patras se ha llevado a cabo con la plataforma ‘Waspmote Plug & Sense!’ suministrada por Libelium, que ha desplegado toda una red inalámbrica de sensores para monitorizar los atraques de las embarcaciones, medir el nivel del agua del mar y llevar a cabo la observación de las condiciones meteorológicas, para, de esta forma, abrir un canal de comunicación más inteligente con el mundo del turismo marino.

Una red inalámbrica de nodos para monitorizar la Marina de Patras. Sistema de comunicaciones

Este proyecto supone la recopilación de varios parámetros que sirven para dar respuesta a diferentes preguntas relacionadas con la Marina y generar datos que, tratados, ofrezcan respuestas. Para ello, se han colocado tres tipos de plataformas de sensores y una amplia gama de sensores inalámbricos.

Por una parte, la plataforma que recibe los datos sobre el agua y que, a través de sensores, ofrece información para controlar la calidad del agua, midiendo su Ph y su potencial de oxidación-reducción (ORP, por sus siglas en inglés o también conocido como REDOX). Conocer la calidad del agua es importante para tomar decisiones vinculadas al nivel de flujo de agua en el puerto y a la cantidad de personas presentes en las zonas de amarre del embarcadero.

Una red inalámbrica de nodos para monitorizar la Marina de Patras. Ubicación de sensores

Por otra parte, se utilizaron sensores de seguridad para detectar la altura de la superficie del mar y su altura hasta alcanzar el puerto, combinando el uso de nodos de nivel de líquido y de presencia. Con los datos que se obtienen, se pueden tomar decisiones en torno al nivel de flujo de agua en el puerto.

Por último, se utilizaron sensores denominados Smart Cities, con una doble misión. Por una parte, se utilizaron nodos de temperatura y nodos de humedad para monitorizar las condiciones del tiempo y, por otro lado, se utilizaron para monitorizar la presencia de embarcaciones en los amarres y la posición de estos amarres, controlándolos mediante sensores ultrasonido.

Una red inalámbrica de nodos para monitorizar la Marina de Patras. Vista de la información que los sensores ofrecen

Para conectar todos los nodos instalados con la plataforma se utilizó un conector de datos denominado ‘Meshlium Gateway’ de Libelium mediante el protocolo TCP/IP 802.15.4. La tecnología de la plataforma abierta de la Comisión Europea, Fiware, permitió comunicar los servicios en la nube con el conector Meshlium.

Con toda esta red de comunicación inalámbrica, se puede monitorizar y gestionar los atraques del puerto deportivo de Patras y desarrollar la aplicación por la que ya es posible hacer reservas online de espacios y lugar de atraque, lo que unido a la información acerca de los puntos de interés cercanos y sobre los servicios comunes de interés para los viajeros y tripulantes, mejora la gestión del puerto y la seguridad y experiencia de los visitantes. Además, la aplicación para sus usuarios es gratuita y está disponible para dispositivos móviles de los sistemas operativos Android o iOS.

Una red inalámbrica de nodos para monitorizar la Marina de Patras. Aplicación para dispositivos móviles

Sus creadores quieren desplegar su proyecto en otros puertos del mediterráneo, tras ser presentado en diversas conferencias celebradas en Grecia, Italia, España y Bélgica, ya que consideran que es un servicio importante para el sector de la vela y de los puertos deportivos y puede contribuir al desarrollo de las economías locales en los países mediterráneos y ciudades del norte de Europa.

Publicado en: Movilidad Urbana Etiquetado como: Eficiencia Energética, IoT (Internet de las Cosas), Monitorización Energética, Redes de Datos, Sensores, Smart Grids

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • MOVISAT
  • Envac
  • Hikvision
  • Bettair Cities
  • TECH friendly
  • Nexus Geographics
  • Dinycon
  • Tradesegur
  • SEPALO
  • Salvi
  • Pavapark
  • Schréder
  • Accessibilitas
  • Libelium
  • Spaceretail
  • Dallmeier
  • Urbiotica
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar