ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Medio Ambiente » Jornada Ecozity, Pasado Presente y Futuro de las Smart Cities

Jornada Ecozity, Pasado Presente y Futuro de las Smart Cities

Publicado: 02/01/2014

El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid ha acogido el II encuentro Madrid Ecozity, Pasado, presente y futuro de las Smart Cities organizado por Unidad Editorial, el pasado 18 de diciembre de 2013.

ecozity-publico

La jornada se estructuró en dos partes divididas en diferentes áreas temáticas, la primera se ocupó de las nuevas experiencias en cuanto a servicios y eficiencia energética en las ciudades y la segunda se centró en la movilidad sostenible con el vehículo eléctrico como protagonista.

ecozity-mesa-inaugural

José Antonio Granero, Decano del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM); Giampaolo Zambeletti, Vicepresidente de Unidad Editorial; Ana I. Pereda, Directora de Expansión y Ana Botella, Alcaldesa del Ayuntamiento de Madrid, fueron los encargados de dar la bienvenida al acto e introducir la jornada reflexionando sobre Smart City y Smart Citizens.

En esta sesión se mencionaron ideas como la necesidad de integrar diseños innovadores en las ciudades del futuro y fijar criterios profesionales, contribuir a un desarrollo medioambiental sostenible y a una economía moderna que ayude al ciudadano en su realización personal y profesional, y crear ciudades abiertas al cambio y al resto del mundo como parte de un cambio de paradigma global.

Ciudades Inteligentes

La primera mesa redonda titulada Smart Cities, nuevos pasos. Consiguiendo servicios públicos más eficientes, interactivos e integrados con los ciudadanos, reunió a los alcaldes de Málaga, Francisco de la Torre; Santander, Íñigo de la Serna; Ávila, Miguel Ángel García, y Valladolid, Francisco Javier León de la Riva.

ecozity-mesa-alcaldes

Cada uno de los ediles expuso las actuaciones que se están llevando a cabo en sus ciudades, así, De la Torre, aludió al proyecto Smart City Málaga, liderado por Endesa e IBM, que incluye sendos centros de control, de tráfico y emergencias; movilidad sostenible; acciones para la transparencia ante los ciudadanos; gestión del agua y calidad del aire, entre otras.

Por parte de Santander, su Alcalde, Íñigo de la Serna, destacó la plataforma de Internet of Things en la que pretende integrarse la información procedente de los diferentes sensores ubicados en toda la ciudad (fijos, móviles, e información procedente del ciudadano). Todo ello estructurado en torno a cuatro ejes: gestión de residuos, gestión de aguas, eficiencia energética y participación ciudadana. Si bien hay mucho que hacer en todas las áreas, apuntó De la Serna, la parte ciudadana es la menos resuelta

Miguel Ángel García explicó que los objetivos perseguidos por Ávila en su proyecto como Smart City pasan por mejorar con proyectos de I+D+i y participar en proyectos internacionales, así como mejorar la vida de los ciudadanos y la calidad de vida de la ciudad. Un hito importante para esta ciudad ha sido su reciente adhesión al Pacto de los Alcaldes para conseguir los objetivos de Europa 2020. Y la creación del Smart City Innovation Hub para poner en valor las capacidades de la ciudad.

León de la Riva, por su parte, presentó el proyecto Ruta Ríos de Luz, de Valladolid, que tiene el doble propósito de generar ahorros energéticos y económicos, así como atraer al turismo y aumentar las pernoctaciones en la ciudad. Asimismo, presentó el proyecto de Smart City Valladolid y Palencia, en el que la colaboración público privada está siendo fundamental. La apuesta del municipio por la movilidad eléctrica y la implementación de acciones para mejorar la accesibilidad para todos, por ejemplo, en la página web municipal.

Las empresas y la Ecozity

El siguiente bloque de intervenciones, La implicación de las empresas en la gestión de una ECOZITY, se inició con la mesa redonda Intercambio de experiencias. Nuevas gestiones para un crecimiento sostenible, en el que participaron representantes de Bosch Electrodomésticos, Ingeteam, ABB España y Altran.

ecozity-mesa-empresas

Durante sus exposiciones, los representantes del sector privado mostraron algunos de los proyectos y soluciones que las nuevas tecnologías ofrecen al ciudadano, como la posibilidad de estar informado sobre los consumos de electricidad en el hogar para tomar decisiones respecto a tarifas, horarios de consumo, etc.

ecozity-exposicion-abb

También se mencionó el cambio de paradigma en el planteamiento de las infraestructuras con la llegada del vehículo eléctrico y las diferentes soluciones que empresas como Ingeteam o ABB ofrecen al mercado para comunidades de vecinos, cargas privadas, recargas rápidas y/o lentas adaptadas a los diferentes estándares internacionales.

Por último, el representante de Altran realizó una crítica referente a los proyectos aislados que ponen únicamente el foco en la tecnología en lugar de desplegar iniciativas integradoras. En esta línea, el modelo ideal de gobierno se centraría en tres focos: gobierno abierto, visión estratégica y definición, monitorización y valoración de las Smart Cities.

Tecnologías de la Información y entorno urbano

En el apartado destinado a la Aplicación de las Tecnologías de la Información al entorno urbano intervinieron representantes de las empresas Abertis Telecom, Correos, Ferrovial e IBM.

eoczity-mesa-empresas2

En este punto, los ponentes pusieron en valor el papel de la información que arrojan las diferentes plataformas de comunicación ciudadanas y surgió el debate sobre la tecnología como medio o como fin en sí mismo. Pero, sobre todo, destacaron la gestión de la información para tomar decisiones que mejoren la eficiencia en los servicios y la resolución de incidencias.

ecozity-coche-correos

Las últimas ponencias de este primer bloque abordaron Un cambio de paradigma en los servicios urbanos, realizada por Aqualogy que destacó la apuesta por las ideas nuevas, los emprendedores y las Start-up; y Generación inteligente en las ciudades. Contribución de la microgeneración a gas, en la que Sedigas mostró la visión 2020 para los consumidores de energía en Europa, centrada en el ciudadano, dicha visión se debe basar en 4 puntos: fiabilidad, soluciones probadas; accesibilidad, económica; simplicidad, plataformas más sencillas para que el usuario final pueda acceder cómodamente; y Protección y potenciación, que corresponde a los reguladores para hacer que se proteja al consumidor final.

Movilidad Sostenible

La segunda parte de la jornada, como se ha mencionado anteriormente, se centró en el vehículo eléctrico y la movilidad sostenible, con las intervenciones de ponentes de Bosch España, Renault España, Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT), Sedigas y ANFAC.

ecozity-movilidad-sostenible

Estas cinco ponencias presentaron las ultimas soluciones para la movilidad, como son información de rutas en tiempo real, con alternativas ante incidencias; plataformas para la gestión de flotas y conductores; desarrollos para la eficiencia en la conducción como el sistema Start-stop dinámico o la conducción autónoma; implantación del vehículo eléctrico en servicios urbanos; incorporación de combustibles alternativos en flotas de servicio público, como la pila de combustible, el bioetanol, el gas natual, los motores híbridos, etc.

ecozity-twizy

Todo ello con el propósito de contribuir a una mejor calidad del aire, reducir la emisión de gases contaminantes, dinamizar la economía y repercutir en una mayor seguridad vial y calidad de vida para el ciudadano.

Publicado en: Medio Ambiente Etiquetado como: Ciudades Sostenibles, Eficiencia Energética, Generación Distribuida, Gestión de Agua, Movilidad Sostenible, Smart Building

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Salvi
  • Accessibilitas
  • Hikvision
  • Schréder
  • Bettair Cities
  • SEPALO
  • MOVISAT
  • Dallmeier
  • Tradesegur
  • TECH friendly
  • Pavapark
  • Dinycon
  • Nexus Geographics
  • Envac
  • Urbiotica
  • Spaceretail
  • Libelium
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar