ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Medio Ambiente » De los datos a la información útil en el Madrid Monitoring Day 2016

De los datos a la información útil en el Madrid Monitoring Day 2016

Publicado: 16/06/2016

La importancia de hacer seguimiento de todas las posibles fuentes de información de una empresa o de una ciudad inteligente y darle utilidad a todo lo que esas fuentes nos pueden decir sobre su funcionamiento para mejorar, es el tema central del Madrid Monitoring Day (#MMD16) organizado por CIC Consulting Informático y que en esta ocasión se celebró el pasado 8 de junio en el Complejo Duques de Pastrana.

Bajo el lema ‘Convierte tus datos en información útil’ los organizadores del encuentro, con la colaboración de numerosas empresas, reunieron a directivos de empresas tecnológicas, directores de TI, CTOs y CIOs, project managers, empresas de servicios y soluciones energéticas, integradores de sistemas, consultorías, ingenierías y administraciones públicas como ayuntamientos, para dar a conocer las últimas experiencias exitosas en el seguimiento de señales en entornos como las ciudades inteligentes, el sector energético y la industria 4.0.

Entrada al edificio donde se celebró el MMD16

A lo largo de la jornada se programaron dos zonas de actividades diferenciadas. Por una parte, el escenario del auditorio principal fue el lugar elegido para mostrar variados casos de éxito de implementación de sistemas de monitorización para edificios inteligentes, espacios de industria 4.0 y red de aguas, así como su aplicación en infraestructuras energéticas como una red de generación de energía eólica a nivel mundial y en líneas eléctricas de distribución.

Ponencia en el auditorio lleno de público del MMD2016

Por otra parte, el programa del #MMD16 incluyó una agenda de talleres especializados sobre diversas actuaciones de control de señales, como la implantación de IS 50001 en la solución de monitorización de edificios, el seguimiento y control en humedales electrogénicos para el tratamiento de aguas residuales o la analítica en tiempo real para Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés).

Escenario del auditorio con el cartel del MMD16

De la mano de los ponentes que participaron, procedentes de organizaciones como Telefonica, Viesgo, PWC, FCC Aqualia, Iberdrola Renovables, Nuclenor, Acciona Services, Noveti, A-CING y CIC Consulting, los asistentes pudieron ver las oportunidades que ofrecen las nuevas metodologías y herramientas de supervisión de procesos en Tiempo Real y su inmediata aplicación en la organización.

Sala-taller durante uno de los talleres impartidos en el evento

Las últimas tendencias en integración de información en IoT, procesamiento Big Data e Inteligencia Operacional estuvieron muy presentes, ya que son una parte fundamental para dar sentido y utilidad a los datos recogidos por los sensores y dispositivos que protagonizan la transformación digital. En este sentido se pronunció Miguel Sierra, gerente de Energía y Monitorización de CIC Consulting Informático y encargado de la apertura del evento. Intentamos mejorar la productividad de las compañías tomando como base la medición y la monitorización en tiempo real y la inteligencia operacional mediante proyectos que con poca inversión, generan muchos beneficios.

Monitorización en smart cities

Dentro de todo proyecto de ciudad inteligente, la recolección de información sobre servicios públicos, actividad económica, turística y comercial, gasto energético y optimización de recursos, ocupa un lugar fundamental. No son pocos los sistemas de sensorización desplegados en infraestructuras y vías de comunicación con el fin de obtener datos que puedan ser transformados en información de utilidad para mejorar los servicios y la calidad de vida en las ciudades.

Público asistente al MMD16

Es por eso que #MMD16 también estuvo enfocado al sector de las smart cities, especialmente a aspectos relacionados con la movilidad, infraestructuras y agua, y otros sectores inteligentes como la salud, la sostenibilidad y el medio ambiente. El seguimiento y análisis de señales tiene diferentes aplicaciones en las ciudades, que según la experiencia de Miguel Sierra, se realizan «en la supervisión de redes de agua, en la gestión de infraestructuras, aparcamientos y servicios de iluminación».

Miguel Sierra fue el encargado de la apertura del evento

Desde su punto de vista todos los conceptos que tienen que ver con integrar diferentes orígenes de información, cálculos en tiempo real y ofrecer escenarios que faciliten la toma de decisiones de operación son ideales y en el ámbito de la smart city no son menos.

Impacto económico

Uno de los objetivos del encuentro era el de transmitir a los asistentes el alcance del impacto económico que genera la implantación de los sistemas de monitorización tanto en las empresas como en las administraciones públicas y, por tanto, el ahorro que suponen.

Un ejemplo de ello fue la experiencia expuesta por Guillermo García Tejerina, responsable de Eficiencia Energética de Telefónica, que explicó el enfoque integral de monitorización de consumo y gasto energético en la compañía y sus resultados.

Ponencia de Telefónica durante el MMD16

A partir de la adopción de una plataforma de monitorización y gestión se centraliza la información sobre climatización de edificios, se controla el consumo energético, las facturas y otros factores relacionados. Con todas las medidas puestas en marcha para la mejora de la eficiencia energética y la reducción de la huella de carbono, entre las que se encuentra la monitorización, la compañía ha registrado un ahorro de 23 millones de euros en 2015 y ha evitado en cuatro años la emisión de más de 100 Kt de CO2.

Experiencias como esta y otras en las que se puso de manifiesto la importancia de monitorizar infraestructuras y entornos críticos, con las dificultades que pude tener la supervisión y el análisis de la información en diversos sectores, acercaron un poco más a los asistentes el papel que ocupan los datos y su gestión en la actualidad.

Publicado en: Medio Ambiente Etiquetado como: Big Data, Ciudades Sostenibles, Eficiencia Energética, IoT (Internet de las Cosas), Monitorización Energética, Smart Building

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Dinycon
  • Envac
  • Salvi
  • MOVISAT
  • Pavapark
  • Schréder
  • TECH friendly
  • Spaceretail
  • Urbiotica
  • Libelium
  • Dallmeier
  • Hikvision
  • SEPALO
  • Nexus Geographics
  • Bettair Cities
  • Tradesegur
  • Accessibilitas
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar