La ciudad de Madrid da un paso más en su apuesta por la innovación tecnológica y la sostenibilidad con la presentación del Espacio Urbano Inteligente de Mercamadrid, un entorno diseñado para mejorar la eficiencia y la movilidad mediante el uso de tecnologías avanzadas. Esta iniciativa forma parte de Mobilities for EU, un proyecto europeo liderado conjuntamente por Madrid y Dresde (Alemania) que busca impulsar soluciones innovadoras de movilidad urbana en nueve países de la Unión Europea.
El nuevo espacio de Mercamadrid incorpora un sistema digitalizado de gestión que permitirá monitorizar y optimizar en tiempo real distintos aspectos del entorno, como la circulación de vehículos, el consumo energético o la logística interna. Además, servirá como banco de pruebas para evaluar el impacto y la escalabilidad de las tecnologías aplicadas a la movilidad sostenible.
Tecnología y datos para una gestión urbana más inteligente
Los espacios urbanos inteligentes son áreas físicas de la ciudad gestionadas mediante sistemas digitales avanzados que permiten conectar infraestructuras, servicios y personas. A través del procesamiento de datos, la monitorización continua y el uso de inteligencia artificial, estos espacios pueden adaptarse de forma autónoma a las necesidades del entorno, favoreciendo la eficiencia energética, la reducción de emisiones y una movilidad más fluida.
Como parte del proyecto Mobilities for EU, en Mercamadrid también se ha incorporado un vehículo autónomo y conectado de pasajeros, capaz de desplazarse de forma segura sin intervención humana gracias a la combinación de radares, cámaras de visión 360º y mapas de alta precisión. El espacio se convierte así en un entorno experimental que permitirá avanzar en el conocimiento y aplicación de tecnologías emergentes de movilidad en entornos urbanos reales.
Inversión municipal en innovación tecnológica
El Ayuntamiento de Madrid, a través de la Oficina Digital, impulsa este tipo de actuaciones dentro de su Estrategia de Transformación Digital, que prevé invertir más de 60 millones de euros en los próximos cinco años en proyectos orientados a la digitalización de la gestión urbana.
En este contexto, se encuentra actualmente en licitación el contrato de espacios urbanos inteligentes, con un presupuesto de 7,5 millones de euros y un plazo de ejecución de 48 meses. Su objetivo es desplegar tecnologías emergentes como sensores, actuadores, inteligencia artificial y soluciones govtech, además de crear un Centro de Interpretación de la Ciudad Inteligente, un espacio municipal de divulgación y participación ciudadana apoyado en herramientas digitales interactivas.
