Veolia impulsa la seguridad ecológica de las ciudades en Smart City Expo World Congress

Charla

El grupo Veolia ha presentado en el Smart City Expo World Congress 2025 de Barcelona, que se celebra del 4 al 6 de noviembre, sus iniciativas para reforzar la resiliencia urbana y promover la seguridad ecológica de las ciudades del futuro. Bajo el paraguas de su plan estratégico GreenUp, la compañía impulsa proyectos destinados a descarbonizar, descontaminar y regenerar los recursos naturales, combinando tecnología, innovación y colaboración público-privada.

Daniel Tugues, Director País de Veolia en España, y Marifrán Carazo, alcaldesa de Granada, durante la presentación en el Smart City Expo World Congress de las soluciones digitales y sostenibles de Veolia para reforzar la resiliencia y la seguridad ecológica de las ciudades.

En un contexto global marcado por la escasez de agua, el incremento de la demanda energética y los eventos meteorológicos extremos, Veolia propone soluciones integradas que contribuyen a reducir emisiones, optimizar recursos y mejorar la calidad de vida urbana.

Inteligencia artificial y sostenibilidad para anticipar riesgos climáticos

Durante estos días de congreso, Veolia ha realizado una demostración en directo de su centro digital Hubgrade, una plataforma inteligente que combina inteligencia artificial, big data y monitorización en tiempo real para anticipar riesgos climáticos, mejorar la toma de decisiones y optimizar el funcionamiento de los servicios urbanos esenciales.

Este sistema avanzado recopila y analiza datos procedentes de miles de sensores distribuidos por redes de agua, energía y residuos, lo que permite detectar incidencias, prever picos de demanda o identificar patrones de consumo. Gracias a ello, las ciudades pueden actuar de forma proactiva ante posibles emergencias, minimizar el impacto ambiental y reducir costes operativos.

Con 20 centros activos en España y una red internacional que supervisa infraestructuras en más de 30 países, Hubgrade se consolida dentro del ámbito de la gestión inteligente de recursos urbanos. Solo en el último año, su implementación ha permitido ahorrar 183.000 toneladas de emisiones de CO₂ y 4,5 millones de litros de agua, contribuyendo directamente a los objetivos de descarbonización y eficiencia energética de las ciudades donde opera.

Soluciones locales para una resiliencia global

En este mismo espacio, Veolia ha destacado la Ecofactoría Sur de Granada, una instalación de descarbonización del ciclo del agua y ejemplo de colaboración público-privada con el Ayuntamiento de Granada. Esta infraestructura verde reutiliza el 100% del agua tratada, genera su propia energía renovable y ha alcanzado la autosuficiencia energética total en el proceso de tratamiento. Además, revaloriza los residuos producidos, cerrando el ciclo de la economía circular.

La Ecofactoría constituye un modelo replicable de gestión sostenible del agua y una prueba tangible de cómo las ciudades pueden adaptarse a los efectos del cambio climático mediante soluciones tecnológicas asequibles, escalables y respetuosas con el entorno.

Durante la presentación, Veolia también aprovechó para poner en valor otros ejemplos de resiliencia urbana implementados en España. Entre ellos, el parque inundable La Marjal, en Alicante, que actúa como infraestructura natural de protección frente a lluvias torrenciales y tiene capacidad para almacenar hasta 45.000 metros cúbicos de agua.

En el área metropolitana de Barcelona, la compañía impulsa también el proyecto de digitalización del agua PERTE Ressona, que mejora la eficiencia del ciclo integral del agua y persigue reducir un 8% las emisiones de gases de efecto invernadero, un 5% la huella hídrica y un 9,5% el consumo energético. Además, destacaron la red Ecoenergies, desarrollada junto al Ayuntamiento de Barcelona, que suministra calefacción y refrigeración mediante energía renovable y recuperada, evitando 32.000 toneladas de CO₂ al año.

Otro ejemplo significativo de su trabajo es el Centro Integral de Valorización de Residuos del Maresme, en Mataró, gestionado por la UTE TEM (con participación del 47% de Veolia), que trata anualmente 220.000 toneladas de residuos, recuperando materiales reciclables como papel, cartón, plásticos, metales y vidrio.

 
 
Patrocinio Bronce
Salir de la versión móvil