ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Movilidad Urbana » El proyecto MUSoL se pone en marcha para modernizar la movilidad eléctrica en las ciudades

El proyecto MUSoL se pone en marcha para modernizar la movilidad eléctrica en las ciudades

Publicado: 28/10/2025

El Instituto Tecnológico de la Energía (ITE) y el Instituto de Biomecánica de València (IBV) han unido fuerzas para poner en marcha MUSoL (Movilidad Urbana Sostenible para comunidades Locales), un proyecto de investigación que busca dar un salto tecnológico en la forma en que nos movemos por las ciudades.

Creatividad
El proyecto MUSoL, liderado por el IBV y el ITE, aplica inteligencia artificial, datos urbanos y participación ciudadana para avanzar hacia una movilidad eléctrica más eficiente y sostenible.

Financiado por IVACE+i con apoyo de fondos europeos FEDER, este proyecto pretende acelerar la transición hacia una movilidad eléctrica e intermodal, apostando por la inteligencia artificial, la recarga bidireccional y la participación ciudadana. MUSoL se presenta como una hoja de ruta para reducir emisiones y fomentar un modelo urbano más eficiente y colaborativo.

Inteligencia artificial, datos abiertos y realidad virtual al servicio de las ciudades

Este proyecto pretende desarrollar una plataforma integral de datos capaz de recopilar información sobre movilidad procedente de sensores urbanos, redes sociales, fuentes abiertas y registros empresariales. Estos datos se integrarán en paneles interactivos que permitirán analizar patrones de uso, planificar infraestructuras y anticipar necesidades energéticas o de transporte.

Pero la tecnología no será la única protagonista, MUSoL también incorporará un canal digital de participación ciudadana, donde vecinos y usuarios podrán co-crear soluciones y validarlas a través de simulaciones inmersivas en realidad virtual. Así, será posible probar antes de su implantación aspectos como la ubicación de puntos de recarga o el diseño de estaciones intermodales.

La inteligencia artificial jugará un papel clave y los modelos desarrollados permitirán predecir la demanda eléctrica, optimizar la recarga bidireccional (V2G) y anticipar averías en estaciones de carga mediante mantenimiento predictivo. Además, el proyecto trabajará en un nuevo estándar OCPP-Lite, que facilitará la comunicación entre infraestructuras y plataformas de gestión.

Tecnología con impacto en la movilidad sostenible

Varias empresas valencianas participan aportando casos de uso y datos reales para que MUSol pueda desarrollarse, entre estas empresas se encuentran MOVUS, Deepsense, Pavapark, MOVEA Consulting, Gaia Charge, Coopalbaterense y Grupo Moves Innova. Su colaboración permitirá probar los avances en contextos reales, desde la gestión de aparcamientos hasta el mantenimiento predictivo de estaciones de recarga.

MUSoL integra inteligencia artificial, recarga inteligente y estándares abiertos para lograr una electromovilidad fiable, eficiente e interoperable, además de que la participación ciudadana y las tecnologías inmersivas permitirán diseñar soluciones más inclusivas y aceptadas socialmente. El objetivo que se espera alcanzar es una mejora de la planificación y operación de las infraestructuras de recarga, reducir el consumo energético y las emisiones, y reforzar la confianza ciudadana en la movilidad eléctrica.

Publicado en: Movilidad Urbana Etiquetado como: Analítica Urbana, Gestión Energética, Inteligencia Artificial, Movilidad Sostenible

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Urbiotica
  • Nexus Geographics
  • Hikvision
  • Dinycon
  • Envac
  • Bettair Cities
  • Salvi
  • Accessibilitas
  • Schréder
  • SEPALO
  • Tradesegur
  • MOVISAT
  • Libelium
  • TECH friendly
  • Pavapark
  • Dallmeier
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar