El Ayuntamiento de Murcia ha puesto en marcha un innovador sistema de conteo y análisis de flujo de personas con el objetivo de optimizar la gestión de espacios públicos, reforzar el control de aforos y mejorar la planificación de eventos en la ciudad.

El nuevo sistema permitirá conocer con precisión la afluencia de personas en puntos clave de Murcia, como calles comerciales, plazas, parques, mercados, zonas peatonales y accesos a eventos o instalaciones municipales.
Los primeros dispositivos de conteo se han instalado en la Plaza Circular, Cardenal Belluga y Glorieta de España. Está prevista su ampliación gradual a otros barrios y espacios de alta afluencia de la ciudad.
Sistema de conteo y análisis de flujo de personas
El sistema de Murcia proporciona un conteo automático de personas en tiempo real, la medición del flujo de entrada y salida por zonas y franjas horarias, la generación de alertas automáticas ante situaciones de alta concentración o exceso de aforo y un análisis histórico de patrones de movilidad urbana y hábitos de desplazamiento.
Además, permite la integración con dispositivos de seguridad y planes de evacuación, así como la identificación de zonas infrautilizadas o congestionadas para su reordenación. De este modo, contribuye a realizar una evaluación de impacto de campañas municipales, ferias, festivales o cambios urbanísticos, y favorece el apoyo a políticas de comercio local y dinamización de espacios públicos.
Ha sido diseñado en cumplimiento con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y la Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de Derechos Digitales (LOPDGDD). Así, no se recogen ni procesan datos personales en ningún momento, la información se trata de forma agregada y anónima y está protegida mediante protocolos de seguridad robustos para fines técnicos y estadísticos.
El análisis de los datos facilitará una mejor planificación de los servicios públicos y una asignación más eficiente de los recursos en función del uso real de los espacios. También permitirá identificar tendencias estacionales, eventos espontáneos o cambios de comportamiento ciudadano que influyan en la vida en la ciudad.