La empresa Libelium, especializada en tecnología inteligente para la sostenibilidad, utilizará créditos de CO2 del proyecto de absorción forestal ‘Tierras de Rueda I’, certificado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Esta acción complementa su objetivo de reducción de emisiones mediante la plantación de pino en Gradefes (León).

Como parte de su compromiso con la sostenibilidad, Libelium ha adoptado el marco oficial propuesto por el Ministerio para la Transición Ecológica para calcular, reducir y compensar la huella de carbono de las organizaciones.
La compañía ya calcula de manera rigurosa sus emisiones, lo que permite identificar áreas clave y establecer un plan de acción para minimizar su impacto operativo. En este sentido, la compensación se presenta como una medida de responsabilidad medioambiental mientras se implementan mejoras de mayor alcance.
Según palabras de Alicia Asín, CEO de Libelium, «creemos en la datocracia, en el poder de los datos para impulsar acciones coherentes. La compensación es una acción responsable mientras avanzamos en el camino hacia ser una empresa net zero. Hacerlo a través de un proyecto español, certificado y con impacto social tangible, demuestra que los datos deben traducirse en un compromiso real con el planeta, especialmente en momentos de crisis ecológica como la que vivimos con los incendios».
Impacto medioambiental, social y económico
En el contexto actual marcado por los incendios forestales, que subraya la urgencia de restaurar y proteger las masas forestales, Libelium ha elegido el proyecto nacional ‘Tierras de Rueda I’, que se centra en la reforestación de 5,62 hectáreas con especies autóctonas a fin de generar un triple impacto positivo en el territorio: medioambiental, social y económico. Este bosque será capaz de absorber 45 tCO2 a lo largo de 40 años.
Además de contribuir a la absorción de CO2, la iniciativa fomenta la biodiversidad, ayuda a reducir la erosión del suelo y genera empleo local, reforzando el tejido socioeconómico de las zonas rurales.