El Foro Nacional de Empresas Emergentes, órgano de colaboración creado por el Gobierno de España en aplicación de la Ley de Startups, ha creado tres grupos de trabajo con entidades públicas y privadas para abordar propuestas que contribuyan a fomentar la capacidad transformadora del emprendimiento y la innovación. Se centrarán en las áreas de innovación y tecnología, políticas públicas y ecosistema, y territorio y ecosistemas del emprendimiento innovador.

Este órgano de colaboración cuenta con la coordinación interministerial del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, junto a los ministerios de Ciencia, Innovación y Universidades, y de Industria y Turismo.
Los tres grupos de trabajo constituidos implican a una amplia representación del ecosistema emprendedor español, con una treintena de entidades privadas y asociaciones empresariales, una veintena de organismos públicos y la máxima representación territorial, desde comunidades autónomas a consorcios tecnológicos regionales y asociaciones de las agencias de desarrollo regionales y de los centros europeos de empresas e innovación.
Grupos de trabajo del Foro Nacional de Empresas Emergentes
El grupo de trabajo sobre innovación y tecnología del Foro Nacional de Empresas Emergentes pondrá el foco en la colaboración público-privada en I+D+i y en la transferencia de conocimiento efectiva entre los centros académicos y las empresas innovadoras. Igualmente, se intercambiarán experiencias de proyectos deep tech y de buenas prácticas de casos de éxito para acelerar el paso del laboratorio al mercado.
En cuanto al grupo de políticas públicas y ecosistema, debatirá posibles propuestas de modificación de la regulación del emprendimiento en España, valorando fórmulas para mejorar el acceso a la financiación de las start-ups y medidas para facilitar la internacionalización y promover una mayor igualdad de oportunidades en el emprendimiento. Más en concreto, evaluará indicadores de impacto, tanto cuantitativos como cualitativos, que permitan realizar un seguimiento de las medidas aprobadas.
Por último, el grupo de territorio y ecosistemas del emprendimiento innovador se centrará en la capilaridad de las actuaciones innovadoras en el territorio y el fomento de ecosistemas de emprendimiento innovador. Para ello, analizará la distribución actual de hubs tecnológicos en las distintas comunidades autónomas e impulsará iniciativas que potencien las sinergias territoriales y refuercen las redes locales de mentores e inversores. El objetivo principal es favorecer la vertebración territorial a través de la cooperación entre distintos polos de innovación más allá de los grandes ámbitos metropolitanos.
Paquete de recomendaciones sobre emprendimiento innovador
Tras la celebración de una jornada inicial hace unos días, se han programado reuniones periódicas con expertos del sector público y privado para el desarrollo de propuestas.
El objetivo establecido es presentar al pleno del Foro Nacional de Empresas Emergentes un primer paquete de recomendaciones que sirva de base para nuevas medidas normativas y programas de apoyo de emprendimiento innovador a lo largo del primer semestre de 2026.