El Ayuntamiento de Valencia ha creado un nuevo organismo para unir todos los recursos y convertir los compromisos climáticos en acciones concretas y coordinadas. Denominado ‘Valencia Sostenible’, es el resultado de la fusión de la Fundación València Clima i Energia y del Centro Mundial de València para la Alimentación Urbana Sostenible (CEMAS). Además, ha presentado el Libro Verde, un volumen técnico y visual que recoge la estrategia ambiental y de transición ecológica de la ciudad.

Tanto el nuevo organismo como el Libro Verde recogen los logros de Valencia como Capital Verde Europea 2024 con el propósito de consolidarlos y proyectarlos en el tiempo.
En el ámbito europeo, la ciudad ha alcanzado hitos como el Pacto por el Clima acordado por las ciudades misión y capitales verdes, plasmado en la Carta Verde de Valencia, suscrita por 98 ciudades de 13 países. En el plano provincial, destaca el pacto político por la Albufera entre 13 municipios para impulsar su declaración como Reserva de la Biosfera de la Unesco.
Además, en la dimensión local ha aumentado las zonas verdes, que han pasado de una tasa de 7,5 metros cuadrados de zona verde por habitante en 2024 a casi 9 metros cuadrados en la actualidad; y ha creado una planta solar urbana con 6.000 placas solares instaladas en los cementerios municipales, que ayudan a los hogares vulnerables a pagar la factura de electricidad.
El consistorio ha anunciado que seguirá avanzando en su estrategia urbana con proyectos como el del Parque de Desembocadura, que formará una unidad con la zona verde del PAI del Grao y permitirá ganar una superficie verde superior a 35 campos de fútbol, para conseguir 11 metros cuadrados de zona verde por persona antes de 2030.
Organismo de acción climática y Libro Verde
El nuevo organismo ‘Valencia Sostenible’ asumirá iniciativas como evaluar riesgos de fenómenos como olas de calor o inundaciones, desarrollar infraestructuras verdes o definir acciones en campos como la gestión hídrica, los sistemas de alerta y los protocolos de atención ciudadana. Así, profundizará en políticas que garanticen un modelo urbano sostenible y resiliente.
Por su parte, el Libro Verde tiene por objeto convertirse en una herramienta de referencia para otras ciudades europeas, con un contenido centrado en los logros de la Capitalidad Verde Europea 2024 que incluye datos, contextos, resultados, ejemplos gráficos, esquemas y referencias cruzadas.
Elaborado por el equipo técnico de la Fundació València Clima i Energia, el documento recopila datos y resume políticas públicas y buenas prácticas en campos como la movilidad limpia, la infraestructura verde, la gobernanza colaborativa, la rehabilitación energética de edificios y la renaturalización de espacios públicos. Está disponible en versión física y web.