El Ayuntamiento de Madrid ha anunciado que el nuevo hub de movilidad sostenible Plaza de España 360 abrirá a finales de año. Estará gestionado por la Empresa Municipal de Transportes (EMT) de Madrid y contará con 690 plazas de aparcamiento, 23 puntos de recarga eléctrica de acceso público y servicios de carsharing y de alquiler de bicicletas eléctricas.

El estacionamiento de plaza de España está constituido por tres plantas bajo rasante y la renovación, con un presupuesto de 10,71 millones de euros, afecta a su estructura y desarrollo del hub de movilidad sostenible.
Ya se han instalado nuevos ascensores en dos de sus tres accesos peatonales y las personas con movilidad reducida disponen de 25 plazas para aparcar sus vehículos. Las obras de adecuación comenzaron en 2024 y se extenderán hasta el último trimestre de 2025.
Movilidad eléctrica, activa y compartida
El hub Plaza de España 360 será un espacio donde convivirán diversos servicios que impulsarán la transformación de la movilidad en la ciudad, facilitando la electrificación del parque móvil, la movilidad activa compartida y la optimización de la logística, en línea con la Estrategia de Sostenibilidad Madrid 360 del Ayuntamiento de Madrid.
En concreto, dispondrá de 23 puntos de recarga para vehículos eléctricos, servicios de carsharing, alquiler de coches, alquiler de bicicletas eléctricas (bicimad) y de estacionamiento de bicicletas (BiciPARK), así como de taquillas para paquetes y plazas para distribución urbana de mercancías.
Será el cuarto hub de movilidad sostenible de EMT Madrid tras la puesta en marcha de Canalejas, con una potente electrolinera y que reaprovecha el antiguo aparcamiento de Sevilla; Recoletos, entre las plazas de Cibeles y Colón; y Paseo de Artilleros, sobre la estación de Metro de Vicálvaro.