El mayorista especializado en soluciones tecnológicas EET ha ampliado su oferta de videovigilancia con la incorporación de las cámaras térmicas de Hikvision con inteligencia artificial (IA), diseñadas específicamente para la detección temprana de incendios forestales.

La gama de cámaras térmicas forestales de Hikvision proporciona una alta precisión para la detección temprana de incendios en áreas vulnerables que requieren medidas especiales de protección contra el fuego, especialmente en la época estival, como parques nacionales, reservas ecológicas y bosques. En estas zonas, la identificación temprana de un foco de fuego o humo puede evitar la destrucción de flora y fauna, así como de áreas residenciales cercanas.
Dirigidas a administraciones públicas, entidades medioambientales y empresas con presencia en zonas forestales, estas cámaras ofrecen una protección proactiva: permiten anticiparse al riesgo de incendio detectando sus primeros indicios antes de que se propague, minimizando su impacto y ganando tiempo para la intervención de emergencia.
Están diseñadas para operar de forma continua y fiable en condiciones extremas. Combinan sensores térmicos y ópticos de última generación con algoritmos de IA entrenados para detectar fuentes de calor anómalas, y emiten alertas automáticas desde el primer indicio de humo o fuego. Esta capacidad permite mantener una vigilancia 24/7, incluso con niebla, oscuridad total, lluvia intensa o luz solar directa.
Gama de cámaras térmicas forestales de Hikvision
Los distintos modelos de cámaras térmicas forestales de Hikvision se adaptan a diferentes entornos y necesidades, desde instalaciones puntuales hasta grandes redes de vigilancia forestal. Al tratarse de cámaras de largo alcance, permiten vigilar grandes masas forestales en las que es preciso cubrir varios kilómetros y detectar puntos calientes a distancia. Pueden monitorizar hasta 20.000 hectáreas por dispositivo y es posible su integración con centros de control y sistemas de emergencia para facilitar una gestión eficiente y coordinada.
Algunos modelos permiten identificar humo hasta a 30 kilómetros y fuego a 25 kilómetros, lo que se traduce en la reducción de los tiempos de reacción de los equipos de emergencias ante cualquier amenaza potencial de incendio. Además, los algoritmos de IA con los que operan minimizan las falsas alarmas, lo que optimiza el uso de recursos y mejora la precisión en la identificación de riesgos reales.
La monitorización de estos dispositivos se lleva a cabo mediante la plataforma HikCentral Professional, que hace posible un control centralizado de cada cámara instalada.
Todas las versiones de esta línea de Hikvision ya están disponibles en la oferta de videovigilancia profesional de EET para ofrecer soluciones técnicas de alto rendimiento para aplicaciones de seguridad en entornos complejos.