El Portal Europa Interoperable ha puesto en marcha una consulta pública que servirá de base para los trabajos de preparación de la Agenda de la Europa Interoperable, el principal instrumento de la UE para coordinar las prioridades en materia de soluciones de interoperabilidad y establecer la hoja de ruta para la aplicación de la Ley sobre la Europa Interoperable, cuyo propósito es mejorar los servicios públicos digitales. La fecha límite de presentación de comentarios es el próximo 10 de julio.

La Agenda de la Europa Interoperable proporcionará contexto a la Ley sobre la Europa Interoperable, en particular al Comité de la Europa Interoperable en torno a los distintos temas del programa. Tendrá en cuenta los últimos avances, las actualizaciones, las estrategias a largo plazo en materia de digitalización, los programas de financiación y la aplicación en curso de políticas de la UE.
En este contexto, la consulta aportará información y guiará al Comité a la hora de priorizar las mejoras de interoperabilidad transfronteriza con el propósito de crear servicios públicos digitales, eficientes y sin interrupciones en toda la Unión Europea. Pueden enviar sus comentarios todas las partes interesadas, incluidas la Comunidad de la Europa Interoperable, los coordinadores de interoperabilidad y las administraciones públicas a todos los niveles.
Agenda de la Europa Interoperable
Tras el proceso de consulta pública, el Comité aportará anualmente una agenda estratégica con el fin de planificar y coordinar las prioridades para el desarrollo de la interoperabilidad de los servicios públicos digitales transeuropeos, en consonancia con el objetivo general de facilitar interacciones digitales fluidas entre los Estados miembros.
Se estructurará en temas como medidas de apoyo a la interoperabilidad europea en curso y planificadas, acciones de seguimiento de las medidas de innovación, incluido el apoyo a soluciones de interoperabilidad de código abierto; sinergias con otros programas e iniciativas pertinentes de la unión y nacionales, indicación de las oportunidades financieras disponibles en apoyo de las prioridades incluidas y evaluación de necesidades para el desarrollo de soluciones de interoperabilidad.