El Ayuntamiento de Madrid ha autorizado el contrato mixto de servicios y suministro para el desarrollo, soporte y mantenimiento de la plataforma tecnológica Madrid-DBP (Digital Building Permits) para automatizar y agilizar la tramitación de licencias urbanísticas. Se ha previsto un gasto plurianual de 7.980.453 euros, con un plazo de ejecución de cuatro años, prorrogable por un año más.

La plataforma Madrid-DBP, enmarcada en la Estrategia Madrid 360, se irá desarrollando de forma escalable, con entregas sucesivas de diferentes proyectos piloto. Se prevé que el primero estará operativo en el primer trimestre de 2027.
Mediante esta herramienta, los agentes urbanísticos (consultoras, promotoras y constructoras) podrán obtener una validación previa en la fase de redacción del proyecto, antes de solicitar la licencia. Se facilitará una mayor trazabilidad y transparencia en el proceso de revisión del cumplimiento de la normativa urbanística y se podrán corregir posibles deficiencias con antelación, lo que redundará en ahorro de tiempo y costes al evitar la repetición de trámites administrativos.
Con la automatización de las licencias urbanísticas, se busca agilizar la construcción de viviendas en los nuevos desarrollos de Madrid, eliminando trabas burocráticas y acortando plazos mediante el empleo de los permisos digitales de construcción (DBP). Además, se ofrecerá mayor seguridad jurídica en el proceso.
Metodología BIM
Para el desarrollo de Madrid-DBP se ha realizado una consulta preliminar al mercado. Se ha tenido en cuenta el empleo de estándares abiertos y accesibles denominados OpenBIM para facilitar la interoperabilidad entre diferentes softwares, de manera que cada proyectista pueda interactuar con la plataforma utilizando sus propias herramientas y aplicaciones de diseño en BIM (Building Information Modeling).
Así, Madrid-DBP contará con tecnologías informáticas basadas en la metodología BIM, con las que automatizar los procesos de supervisión de licencias y declaraciones responsables urbanísticas. La utilización de BIM y la parametrización de la normativa urbanística posibilitan optimizar los procedimientos administrativos municipales relacionados con el control del proceso edificatorio a fin de mejorar la calidad de los proyectos presentados y agilizar los plazos de la concesión de las licencias en los solares edificables de la ciudad.
Operación y mantenimiento de la plataforma Madrid-DBP
El contrato también prevé un servicio de soporte a la operación y mantenimiento de la plataforma Madrid-DBP, y un mantenimiento evolutivo y de actualización a los cambios normativos y tecnológicos que se puedan producir a lo largo de su desarrollo e implementación.
Además, se creará la Oficina Gestora del Proyecto PMO (Project Manager Office) para apoyar todas las fases de desarrollo, que prestará también asistencia a la comunicación y difusión de los avances que se vayan produciendo durante la ejecución del contrato.
La ejecución del contrato será supervisada por la Dirección General de la Edificación como órgano promotor, asesorado por un comité técnico designado por el delegado del área como órgano contratante.