La Agencia Internacional de la Energía (IEA, por sus siglas en inglés) ha publicado el informe titulado Global EV Outlook 2025, que muestra un sólido crecimiento en las ventas mundiales de vehículos eléctricos, que van camino de superar los 20 millones en 2025, a medida que se vuelven cada vez más asequibles en más mercados. Además, refleja un aumento de más del 30% del número de puntos de recarga públicos a nivel global en 2024 respecto al año anterior.

Según el informe de la IEA, las ventas de vehículos eléctricos han seguido batiendo récords al volverse más asequibles, debido a la creciente competencia y la disminución de los costes de las baterías. Las ventas superaron los 17 millones a nivel mundial en 2024, lo que situó la cuota de mercado por encima del 20% por primera vez; mientras que, en el primer trimestre de 2025, las ventas aumentaron un 35% interanual. Todos los mercados principales, y muchos otros, registraron nuevos récords en los primeros meses del año.
En Europa, la cuota de mercado de los coches eléctricos se mantuvo en torno al 20% en 2024, aunque las ventas se han estancado debido a la disminución de los programas de subvenciones y de otras políticas de apoyo.
China mantiene el liderazgo en el mercado de los vehículos eléctricos, que representaron casi la mitad de las ventas totales de coches en 2024. Los mercados emergentes de Asia y Latinoamérica también se han convertido en polos de crecimiento, con un aumento de las ventas totales de más del 60% en 2024. En Estados Unidos, estas ventas crecieron aproximadamente un 10% interanual.
En cuanto al coste, la diferencia de precio con los coches convencionales persiste en muchos otros mercados. Sin embargo, incluso si el precio del petróleo cayera, operar un vehículo eléctrico en Europa mediante recarga doméstica con los precios actuales de la electricidad residencial seguiría costando aproximadamente la mitad que operar un coche convencional.
En este contexto, la IEA prevé que este año más de uno de cada cuatro coches vendidos en todo el mundo serán eléctricos. Para finales de esta década, calcula que serán más de dos de cada cinco coches, a medida que se vuelvan cada vez más asequibles. No obstante, estas proyecciones podrían verse afectadas por la incertidumbre sobre el crecimiento económico mundial y la evolución de las políticas comerciales e industriales.
Infraestructura de recarga para vehículos eléctricos
La publicación de la IEA también analiza la infraestructura de recarga para vehículos eléctricos. En este sentido, muestra que la carga en el hogar sigue siendo la más popular, aunque se necesitan más infraestructura pública para impulsar la adopción masiva de vehículos eléctricos entre los segmentos de la población sin acceso a cargadores domésticos.
En 2024, se añadieron más de 1,3 millones de puntos de recarga públicos al parque mundial, lo que representa un aumento de más del 30% en comparación con el año anterior. En Europa, el número de puntos de recarga públicos creció más del 35% en 2024 respecto a 2023, hasta alcanzar más de un millón, aunque con variaciones significativas entre países. Se prevé que la instalación de infraestructura de recarga pública en toda la Unión Europea aumente como resultado del Reglamento sobre Infraestructuras para Combustibles Alternativos (AFIR).
Por su parte, la carga rápida continúa expandiéndose. En 2024, la cifra mundial de cargadores rápidos alcanzó los 2 millones y los cargadores ultrarrápidos crecieron más del 50%. En Europa, la red de cargadores rápidos aumentó casi un 50% desde 2023, alcanzando los 71.000 en 2025, mientras que los cargadores ultrarrápidos crecieron un 60% hasta alcanzar más de 77.000.
El informe también recoge que la mayoría de los puntos de recarga públicos son lentos en áreas urbanas, pero en las carreteras tienen una potencia mayor, que las principales ciudades europeas suelen tener más cargadores por vehículo eléctrico que las áreas circundantes y que las carreteras europeas tienen más cobertura de cargadores que las de Estados Unidos.
Entre las previsiones en este ámbito, la IEA calcula que la capacidad de carga pública para vehículos eléctricos ligeros se multiplicará casi por nueve hasta 2030 y, en el caso de los camiones y los autobuses, se multiplicará por cinco. Asimismo, la recarga inteligente irá ganando popularidad.
El informe Global EV Outlook 2025 se complementa con las versiones actualizadas de dos herramientas online: el explorador global de datos de vehículos eléctricos y el explorador global de políticas de vehículos eléctricos.