ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Gobierno / Economía » Nuevo IPCEI para impulsar la computación en la nube y de borde en la Unión Europea

Nuevo IPCEI para impulsar la computación en la nube y de borde en la Unión Europea

Publicado: 12/12/2023

En virtud de las normas de la UE sobre ayudas estatales, la Comisión Europea ha aprobado un Proyecto Importante de Interés Común Europeo para apoyar la investigación, el desarrollo y la primera utilización industrial de tecnologías avanzadas de computación en la nube y de borde (IPCEI CIS, por sus siglas en inglés) por parte de múltiples proveedores de toda Europa. El proyecto ha sido notificado conjuntamente por siete Estados miembros: España, Francia, Alemania, Hungría, Italia, Países Bajos y Polonia.

IPCEI CIS
El IPCEI CIS ha sido notificado conjuntamente por España, Francia, Alemania, Hungría, Italia, Países Bajos y Polonia.

Los Estados miembros aportarán hasta 1.200 millones de euros en financiación pública, lo que se espera que desbloquee 1.400 millones adicionales en inversiones privadas. Como parte del IPCEI de servicios e infraestructura cloud de próxima generación, 19 empresas, incluidas pymes, emprenderán 19 proyectos innovadores.

Se trata del primer IPCEI en el ámbito de la computación en la nube y de borde. Se refiere al desarrollo del primer ecosistema europeo de tratamiento de datos interoperable y de acceso abierto, de múltiples proveedores desde la nube hasta el borde.

Desarrollará capacidades de procesamiento de datos, software y herramientas de intercambio de datos que permitan tecnologías de procesamiento de datos distribuidos en la nube y de borde, federadas, energéticamente eficientes y fiables, así como servicios relacionados.

La Comisión Europea ha llegado a la conclusión de que el IPCEI CIS cumple las condiciones exigidas establecidas y se ajusta a las normas sobre ayudas estatales. Entre otras cosas, contribuye a la consecución de varios objetivos de la UE: una economía digital, más ecológica, segura, resiliente y soberana. Asimismo, los 19 proyectos que forman parte del IPCEI CIS permitirán grandes avances en las tecnologías de tratamiento de datos.

Objetivos del IPCEI CIS

Las empresas participantes desarrollarán un software de código abierto que permitirá servicios en tiempo real y de baja latencia mediante recursos informáticos distribuidos próximos al usuario, reduciendo así la necesidad de transmitir grandes volúmenes de datos centralizados en servidores en la nube centralizados. Los proyectos individuales cubren toda la continuidad de la nube hasta el borde, desde la capa básica de programas informáticos hasta las aplicaciones sectoriales.

Estos proyectos tienen como objetivo facilitar la transición digital y ecológica al proporcionar una oferta de software que desarrolle las capacidades necesarias relacionadas con la infraestructura para construir las capas base de la pila de la nube hasta el borde; crear una arquitectura de referencia común que sirva como modelo sobre cómo configurar y operar un sistema en la nube y de borde; desarrolar un conjunto de servicios avanzados en la nube y de borde que se puedan implementar a través de redes de proveedores; y desarrollar elementos sectoriales.

Las fases de investigación, desarrollo y primer despliegue industrial se llevarán a cabo entre 2023 y 2031, con plazos que variarán según el proyecto y las empresas involucradas. Cabe esperar un primer resultado del IPCEI, una infraestructura de referencia de código abierto, hacia finales de 2027.

Publicado en: Gobierno / Economía Etiquetado como: Ciberseguridad, Computación en la Nube, IoT (Internet de las Cosas), Sistemas de Respuesta ante Emergencias, Smart Economy, Transformación Digital

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Spaceretail
  • TECH friendly
  • Hikvision
  • Dallmeier
  • Schréder
  • Pavapark
  • Envac
  • Urbiotica
  • Libelium
  • Televés
  • Lector Vision
  • Bettair Cities
  • MOVISAT
  • Advantage Austria
  • SEPALO
  • Berger-Levrault
  • Nexus Geographics
  • Accessibilitas
  • Salvi
  • Dinycon
  • Tradesegur
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar