ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Gobierno / Economía » El Parlamento Europeo propone acelerar la concesión de permisos en la Ley de infraestructura gigabit

El Parlamento Europeo propone acelerar la concesión de permisos en la Ley de infraestructura gigabit

Publicado: 20/09/2023

El Parlamento Europeo ha adoptado su posición de negociación sobre el proyecto de Ley de infraestructura gigabit, que incluye medidas para reducir los costes del despliegue de redes de alta velocidad y simplificar y acelerar los procedimientos administrativos para la concesión de permisos. El objetivo último es garantizar que, para 2030, todas las viviendas de la UE tengan acceso a redes gigabit fijas y que todas las áreas pobladas dispongan de cobertura 5G.

posición de negociación del Parlamento Europeo sobre la Ley de infraestructura gigabit
En las enmiendas al proyecto de Ley de infraestructura gigabit, el Parlamento Europeo reduce el tiempo que tienen las autoridades para estudiar la concesión de un permiso.

El proyecto de Ley de infraestructura gigabit persigue estimular las inversiones en infraestructura digital, fomentar el crecimiento económico y garantizar que las empresas europeas se sitúen a la vanguardia de la innovación global.

En sus enmiendas, el Parlamento Europeo reduce de cuatro a dos meses el tiempo que tienen las autoridades nacionales para tomar una decisión sobre la concesión de un permiso. Así, se disminuirían los obstáculos burocráticos para los operadores y las administraciones nacionales para un proceso de implementación más rápido.

La legislación pretende facilitar el acceso a infraestructura física como mobiliario urbano, edificios, tejados y fachadas, así como fomentar que se compartan infraestructuras existentes, como conductos, postes, instalaciones de antenas o torres para minimizar costosas obras y acelerar el despliegue de redes de alta velocidad.

Cobertura en zonas rurales, remotas y escasamente pobladas

Asimismo, la Ley de infraestructura gigabit introduciría medidas para coordinar las obras civiles realizadas por los operadores de red o las autoridades públicas. Las disposiciones específicas también apuntan a incentivar y acelerar la extensión de la cobertura a zonas rurales, remotas y escasamente pobladas. Para lograrlo en situaciones muy limitadas, las obligaciones de acceso se ampliarían a los edificios comerciales en áreas con poca cobertura y en aquellas donde no hay edificios públicos disponibles para albergar infraestructura.

Igualmente, los eurodiputados han votado a favor de la eliminación de todas las tasas adicionales para las comunicaciones dentro de la UE, en beneficio de la ciudadanía y del mercado único europeo. El próximo paso será el inicio de las negociaciones entre el Parlamento Europeo y el Consejo.

Publicado en: Gobierno / Economía Etiquetado como: 5G, Cambio Climático, Eficiencia Energética, Infraestructura Urbana, IoT (Internet de las Cosas), Telecomunicaciones

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Dinycon
  • Urbiotica
  • SEPALO
  • Libelium
  • TECH friendly
  • Dallmeier
  • MOVISAT
  • Spaceretail
  • Bettair Cities
  • Schréder
  • Tradesegur
  • Nexus Geographics
  • Salvi
  • Pavapark
  • Envac
  • Accessibilitas
  • Hikvision
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar