ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Movilidad Urbana » La digitalización puede contribuir a la transición hacia un transporte más sostenible, según la AEMA

La digitalización puede contribuir a la transición hacia un transporte más sostenible, según la AEMA

Publicado: 18/05/2023

El informe sobre transporte y medio ambiente de 2022 elaborado por la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) sostiene que las tecnologías digitales pueden contribuir a mitigar los impactos de la movilidad en la contaminación del aire, el ruido, los accidentes, la congestión del tráfico, la ocupación de terrenos, la fragmentación del hábitat y las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Sin embargo, estos beneficios dependen de la forma de implementar las soluciones y del impacto en la demanda general de transporte.

informe transporte y medio ambiente 2022 de AEMA
El informe sobre transporte y medio ambiente de 2022 de la AEMA refleja los desafíos y oportunidades de la digitalización del sistema de movilidad.

La transformación digital de la sociedad está cambiando la manera en la que funciona el sistema de movilidad en Europa y ofrece oportunidades para mejorar la sostenibilidad del sector. Según el nuevo informe de la AEMA, la digitalización puede afectar a la eficiencia del transporte, la infraestructura, las necesidades energéticas y las políticas, pero sus efectos aún son inciertos y dependen en gran medida de la evolución de la demanda de transporte.

El documento analiza nueve tecnologías digitales que actualmente se encuentran en el centro de la formulación de políticas relacionadas con la movilidad: teletrabajo y movilidad virtual, transporte autónomo de pasajeros y mercancías, servicios multimodales, logística inteligente, gestión digital de la demanda, monitorización digital de GEI y emisiones contaminantes del aire, y gestión del tráfico aéreo.

En todos estos ámbitos, la digitalización tiene el potencial de contribuir a un sistema de movilidad más verde, siempre y cuando esta transformación esté guiada por la sostenibilidad.

Datos, automatización y teletrabajo

De acuerdo con el informe de la AEMA, una oportunidad que ofrece la digitalización del sistema de movilidad es el volumen de nueva información que ofrece. Esta puede resultar de utilidad para implementar políticas más efectivas y específicas basadas en datos que respalden un cambio hacia un sistema de transporte más sostenible y justo.

Asimismo, se espera que la movilidad automatizada mejore la seguridad y la accesibilidad del transporte de pasajeros, y también podría usarse para apoyar la transición hacia la movilidad colectiva y compartida.

No obstante, la AEMA advierte que la incertidumbre en estos desarrollos sigue siendo alta y los ahorros en costes logrados a través de la automatización también podría aumentar la demanda de transporte. En la misma línea, las nuevas tecnologías pueden optimizar la logística, pero también pueden conllevar un aumento de la demanda, lo que podría contrarrestar los beneficios medioambientales.

Otro informe de la AEMA, titulado ‘Desde el viaje diario a la oficina hasta patrones de trabajo flexibles: teletrabajo y sostenibilidad’, afirma que el trabajo híbrido podría contribuir a reducir los trayectos hasta el lugar de empleo, alejar a la ciudadanía de un estilo de vida centrado en el vehículo privado e influir positivamente en la planificación urbana. Sin embargo, se necesitan políticas de apoyo para no comprometer la sostenibilidad de los nuevos modelos de trabajo.

Publicado en: Movilidad Urbana Etiquetado como: Eficiencia Energética, Energías Renovables, Gestión de Tráfico, IoT (Internet de las Cosas), Movilidad Sostenible, Transformación Digital

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Dallmeier
  • Schréder
  • Envac
  • SEPALO
  • Pavapark
  • Hikvision
  • Bettair Cities
  • MOVISAT
  • Tradesegur
  • Accessibilitas
  • TECH friendly
  • Libelium
  • Salvi
  • Dinycon
  • Urbiotica
  • Nexus Geographics
  • Spaceretail
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar