ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Medio Ambiente » El CSIC lanza una plataforma para combatir el cambio climático de forma coordinada

El CSIC lanza una plataforma para combatir el cambio climático de forma coordinada

Publicado: 09/03/2023

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha lanzado la Plataforma Temática Interdisciplinar (PTI) Clima y Servicios Climáticos, que aglutina a equipos científicos especializados con el objetivo de dar una respuesta coordinada a los efectos del cambio climático.

El CSIC lanza una plataforma para combatir el cambio climático de forma coordinada
La Plataforma Temática Interdisciplinar (PTI) Clima y Servicios Climáticos aglutina a equipos científicos especializados en clima.

La nueva Plataforma Temática Interdisciplinar Clima y Servicios Climáticos, que contará con la colaboración de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), nace como un elemento vertebrador para el desarrollo de servicios climáticos temáticos y sectoriales. El CSIC y la AEMET han firmado un acuerdo, por valor de 6,2 millones de euros y enmarcado en el Plan de Recuperación de la Unión Europea, para la creación de un sistema de información climática regionalizada y de diez servicios climáticos temáticos.

La misión de esta plataforma es potenciar la investigación del CSIC en variabilidad y cambio climático e impulsar el desarrollo de servicios climáticos temáticos y sectoriales, vertebrando la colaboración con instituciones y empresas tecnológicas para el codesarrollo de estos servicios y para la participación conjunta en propuestas de proyectos en el marco de Copernicus y Horizonte Europa.

Así, el objetivo prioritario es avanzar en el conocimiento de las bases físicas de la variabilidad y el cambio climático mediante el desarrollo de métodos de análisis y modelos climáticos, además de cuantificar sus impactos multidisciplinares. Para ello, es necesario el estudio de diferentes componentes del sistema climático en un amplio rango de escalas espaciales y temporales.

Los que han impulsado la plataforma en sus inicios son los grupos del CSIC que trabajan en las distintas áreas del clima y que cuentan con experiencia en investigación básica y desarrollo de productos y servicios climáticos. De este modo, se busca constituir un núcleo dinamizador de las actividades de I+D con una evolución continua e interactiva entre la provisión de servicios y la investigación climática.

Diez servicios climáticos

Los servicios climáticos que el CSIC y la AEMET tienen previsto desarrollar comprenden la generación y visualización de productos de predicción climática estacional, el riesgo meteorológico de incendios forestales, la predicción de sequías, la información agrometeorológica, la monitorización del cambio climático a partir de indicadores, la detección y atribución operativas de extremos meteorológicos y climáticos al cambio climático, y la monitorización y predicción de riesgo de olas de calor o frío, de eventos de precipitación intensa, de viento para energía eólica y de radiación para energía solar.

Otra de las iniciativas que contempla la PTI Clima y Servicios Climáticos son la generación de bases de datos de variables e indicadores climáticos a partir de las observaciones y simulaciones de modelos disponibles, así como el desarrollo de software y portales o servicios temáticos de valor añadido en distintos sectores.

Estos productos y servicios se desarrollan a partir de fuentes heterogéneas de información que suponen grandes volúmenes de datos, lo que requiere un tratamiento eficiente basado en servicios orientados a datos y procesos, usando tecnología e infraestructuras apropiadas.

La plataforma une y da soporte a las actividades que se están realizando a nivel nacional e internacional, como el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) y la convención para el Combate contra la Desertificación y la Sequía de Naciones Unidas (UNCCD). Participan el IFCA, el IPE, la Estación Experimental Aula Dei (EEAD), el Instituto de Geociencias (IGEO) y el Centro de Investigaciones sobre Desertificación (CIDE).

Publicado en: Medio Ambiente Etiquetado como: Cambio Climático, IDi, Monitorizar, Plataforma Gestión, Software

BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Dinapsis
  • Cyclomedia
  • SKG Tecnología
  • Envac
  • Lector Vision
  • Schréder
  • TECH friendly
  • Televés
  • 3M Iberia
  • CEMEX
  • Mobotix
  • ETRA
  • Dinycon
  • MOVISAT
  • Itron
  • Advantage Austria
  • Pavapark
  • Hikvision
  • Genetec
  • Berger-Levrault
  • SISTEM
  • Tradesegur
  • Bettair Cities
  • Accessibilitas
  • Woover
  • Sitelec
  • Kunak
  • Alai Secure
  • SEPALO
  • Urbiotica
  • Nexus Geographics
  • Salvi Lighting Barcelona
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2023 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes
  • SOLARINFO - Todo sobre Energía Solar

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar