ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Movilidad Urbana » Bilbao aprovechará la red eléctrica del metro para la recarga inteligente de autobuses de Bilbobus

Bilbao aprovechará la red eléctrica del metro para la recarga inteligente de autobuses de Bilbobus

Publicado: 06/03/2023

El Ayuntamiento de Bilbao, Alsa -operador del servicio de Bilbobus- y la asociación Medusa -compuesta por el Ente Vasco de la Energía, Repsol y Grupo Ase- han anunciado un proyecto mediante el cual se aprovechará la red eléctrica ferroviaria de Metro Bilbao para prestar servicios de recarga inteligente a la infraestructura que se instalará en las cocheras de Bilbobus de Ribera de Elorrieta.

proyecto de recarga de la asociación Medusa en Bilbao
La asociación Medusa, el Ayuntamiento de Bilbao, Metro Bilbao y Alsa han presentado el proyecto para que Metro Bilbao suministre energía a Bilbobus.

Medusa es una asociación de colaboración público-privada creada para impulsar la electromovilidad sostenible y prestar servicios de recarga inteligente a vehículos eléctricos a partir de infraestructuras eléctricas ya existentes.

Pone dichas infraestructuras al servicio de flotas para su recarga, recurriendo a la potencia eléctrica excedente. Este esquema para optimizar el uso de la potencia contratada es aplicable en redes ferroviarias, complejos industriales, grandes fábricas, instalaciones portuarias, etc., y permite la recarga inteligente a partir de grandes consumidores que requieren de la contratación de altas potencias que no utilizan de forma continuada a lo largo del día.

Entre las ventajas de este planteamiento, destaca el aprovechamiento de infraestructuras eléctricas existentes sin necesidad de solicitar un nuevo punto de acceso y distribución a la red, un precio competitivo, la seguridad de suministro y la automatización y operación inteligente del proceso de recarga.

Hacia la electrificación del transporte

El primer proyecto desarrollado por Medusa ofrece la posibilidad de utilizar la infraestructura de alta potencia de Metro Bilbao para dar un servicio complementario a Bilbobus. Esta solución minimiza las inversiones en nuevas conexiones eléctricas y optimiza el uso de la potencia contratada.

Permite recargar la flota de autobuses sin afectar al servicio ferroviario, pues la alimentación eléctrica a los trenes primará siempre sobre la de los autobuses si en ese horario hay servicio de metro, reduciéndose la recarga de los autobuses en el momento de paso de trenes. En horario nocturno, cuando no haya servicio de metro, la recarga de los autobuses será más intensiva para optimizar el sistema.

Esta iniciativa, impulsada por los fondos europeos Next Generation, apuesta por el esquema público-privado para impulsar proyectos estratégicos en el País Vasco. La innovación y el desarrollo tecnológico abrirán nuevas opciones para la electrificación del transporte, el sector que más energía consume del territorio, por delante de la industria.

Así, el proyecto para que una empresa de transporte suministre energía a otra tiene vocación de extenderse. De hecho, el consistorio de Bilbao ha anunciado que se está estudiando la posibilidad de extrapolarlo a otras ciudades.

Publicado en: Movilidad Urbana Etiquetado como: Recarga Vehículo Eléctrico, Vehículo Eléctrico

BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Woover
  • Alai Secure
  • Cyclomedia
  • Dinycon
  • Advantage Austria
  • Pavapark
  • Dinapsis
  • Televés
  • SKG Tecnología
  • CEMEX
  • Mobotix
  • ETRA
  • Genetec
  • SEPALO
  • Kunak
  • Nexus Geographics
  • Lector Vision
  • Berger-Levrault
  • Itron
  • Tradesegur
  • Envac
  • TECH friendly
  • Sitelec
  • SISTEM
  • MOVISAT
  • Bettair Cities
  • Urbiotica
  • Hikvision
  • 3M Iberia
  • Accessibilitas
  • Salvi Lighting Barcelona
  • Schréder
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2023 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes
  • SOLARINFO - Todo sobre Energía Solar

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar