ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Ciudades Inteligentes » La recogida neumática de residuos de Envac, presente en ciudades que destacan por su sostenibilidad

La recogida neumática de residuos de Envac, presente en ciudades que destacan por su sostenibilidad

Publicado: 19/01/2023

Tras la entrada en operación del macroproyecto de recogida neumática de residuos Barking Riverside en Londres, el sistema de la empresa Envac ya está presente en cinco ciudades que destacan a nivel mundial por su sostenibilidad y tecnología.

proyecto de Envac en Londres
El macroproyecto de recogida neumática de residuos Barking Riverside en Londres ha entrado en operación.

El desarrollo urbanístico innovador Barking Riverside se está llevando a cabo a orillas del río Támesis y se completará en 2031. Contempla 460 puntos de vertido para la recogida neumática de residuos, entre buzones y compuertas, que sustituirán a más de 19.000 contenedores tradicionales.

Uno de los elementos que constituyen este macroproyecto, el edificio denominado The Wilds que alberga la central de recogida, acaba de ser reconocido con dos de los premios RICS UK Awards que concede la Royal Institution of Chartered Surveyors.

De esta manera, Envac ya ha introducido su tecnología tanto en Londres, como en Nueva York, París, Singapur y Estocolmo, que se encuentran entre las más sostenibles y tecnológicas del mundo.

Recogida neumática en Nueva York, París, Singapur y Estocolmo

En Nueva York, Envac realizó en 1975 el proyecto de Roosevelt Island, recientemente modernizado por la compañía, tras más de cuatro décadas de operación ininterrumpida que da servicio a 14.000 habitantes. Se trata del único sistema de recogida de basuras en funcionamiento en la ciudad durante el Huracán Sandy en 2016, que demostró la robustez y resiliencia de la tecnológica neumática.

La presencia de esta tecnología en París data de 2013, cuando Envac la introdujo en el proyecto Clichy-Batignoles para ofrecer cobertura de transporte de residuos a 1.500 apartamentos.

En Singapur, donde los sistemas neumáticos son un estándar obligatorio para proyectos de más de 500 viviendas, Envac acometió el proyecto de Tianjin Eco-City. El sistema diseñado tiene por objeto crear un entorno urbano socialmente en armonía, respetuoso con el medio ambiente y eficiente en el uso de los recursos para dar servicio a una población local de 350.000 personas cuando sea completado.

Por su parte, el proyecto de grandes dimensiones del Royal SeaPort de Estocolmo, conocido como Norra Djurgårdsstaden (NDS), contempla la inclusión de un mínimo de 12.000 nuevas unidades de vivienda y 35.000 espacios de trabajo conectados por un sistema neumático de recogida de residuos de Envac para 2030. Con una extensión de 236 hectáreas, esta antigua zona industrial es innovadora por sus objetivos de sostenibilidad y por su enfoque colaborativo entre el municipio y las empresas para lograr objetivos ambientales comunes.

Avances en Madrid y Barcelona

Carlos Bernad, presidente de Envac Iberia, asegura que Madrid y Barcelona “presentan interesantes cualidades desde el punto de vista medioambiental, con políticas de bajas emisiones y reducción del consumo energético e incentivos a la movilidad sostenible. A estos objetivos contribuye también la existencia en ambas urbes de unas amplias infraestructuras de transporte público”.

En el caso de Madrid, recientemente se dio el primer paso hacia una gestión automatizada y eficiente de los residuos urbanos con la puesta en marcha del sistema de recogida neumática en el Ecobarrio de Vallecas. Además, está prevista su incorporación a nuevos enclaves urbanos actualmente en proyecto.

Por su parte, Barcelona cuenta con un Plan Director de Recogida Neumática de Residuos desde 2002. En la actualidad, tiene en operación ocho sistemas neumáticos a los que próximamente se sumará uno adicional en el distrito 22@.

Publicado en: Ciudades Inteligentes Etiquetado como: Ciudad Sostenible, Gestión Residuos, TIC

BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Cyclomedia
  • Dinapsis
  • Berger-Levrault
  • Televés
  • SKG Tecnología
  • Hikvision
  • Kunak
  • Advantage Austria
  • Alai Secure
  • Envac
  • Woover
  • MOVISAT
  • Pavapark
  • 3M Iberia
  • Dinycon
  • ETRA
  • TECH friendly
  • Sitelec
  • CEMEX
  • SEPALO
  • Accessibilitas
  • Salvi Lighting Barcelona
  • Bettair Cities
  • Lector Vision
  • SISTEM
  • Schréder
  • Urbiotica
  • Itron
  • Genetec
  • Mobotix
  • Tradesegur
  • Nexus Geographics
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2023 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes
  • SOLARINFO - Todo sobre Energía Solar

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar