ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Ciudades Inteligentes » Kunak recibe un premio por su proyecto de monitorización de la calidad del aire en puertos marítimos

Kunak recibe un premio por su proyecto de monitorización de la calidad del aire en puertos marítimos

Publicado: 12/12/2022

El proyecto de monitorización de la calidad del aire que Kunak desarrolla para la Autoridad Portuaria de Baleares (APB) fue galardonado el pasado 12 de octubre con el ‘Best air quality network monitoring award’ en la feria Air Quality & Emissions Show (AQE) de Telford (Reino Unido).

AQE 2022
Kunak recibió el reconocimiento ‘Best air quality network monitoring award’ en Air Quality & Emissions Show (AQE) 2022.

Kunak, empresa especializada en el diseño y fabricación de instrumentación ambiental, redes de sensores, sistemas de vigilancia y control inalámbricos e inteligencia operativa presentó sus soluciones para medir la calidad del aire y las emisiones industriales en AQE 2022, que se celebró los días 12 y 13 de octubre.

El proyecto de medición de la calidad del aire en puertos marítimos que desarrolla la compañía desde hace varios años para la Autoridad Portuaria de Baleares fue reconocido con el premio ‘Best air quality network monitoring award’ en el marco de este evento profesional.

«En Kunak apostamos desde el principio por investigar y desarrollar soluciones apoyándonos en la tecnología más innovadora y el conocimiento y profesionalidad de un sobresaliente equipo humano. Estos dos aspectos nos han permitido convertir la precisión y fiabilidad de los datos obtenidos en una de nuestras señas de identidad, una máxima que nos impulsa cada día a la mejora continua de nuestros productos y servicios», afirma Javier Fernández Huerta, CEO de Kunak.

Monitorización de la calidad del aire en puertos marítimos

Los puertos permiten el tráfico de mercancías sobre el que se fundamenta la economía global y también el transporte de numerosos pasajeros. Pero, en ocasiones, su actividad emite emisiones contaminantes a la atmósfera que pueden generar molestias y problemas de salud en las poblaciones próximas y en el personal de las instalaciones portuarias.

En este contexto, la APB apuesta por la medición de los niveles de contaminación en sus instalaciones. Desde 2019, los puertos de Palma, Alcudia, Ibiza, La Savina y Mahón disponen de estaciones de monitorización de la calidad del aire de Kunak, conformando una red que actualmente consta de 25 dispositivos que proporcionan indicadores de forma continua y activan alertas en la plataforma de visualización cuando se superan los umbrales configurados.

proyecto de monitorización de la calidad del aire en puertos marítimos de Kunak
Los puertos de Palma, Alcudia, Ibiza, La Savina y Mahón disponen de estaciones de medición de la calidad del aire de Kunak.

Estas estaciones miden dióxido de azufre (SO2), óxidos de nitrógeno (NOx), monóxido de carbono (CO), ozono (O3), compuestos orgánicos volátiles (COVs), partículas en suspensión (PM10, PM4, PM2.5, PM1 y partículas totales) y ruido. También se monitorizan variables meteorológicas, tales como precipitación y velocidad y dirección del viento, claves para analizar el impacto de las emisiones mediante modelos de dispersión.

Adicionalmente, uno de los vehículos de la flota de la APB dispone de un dispositivo móvil para monitorizar la calidad del aire en puertos marítimos que permite medir in situ durante periodos o eventos puntuales.

Este proyecto que le ha valido un galardón a Kunak se completa con un sistema avanzado de análisis de datos, el despliegue de plataformas de consulta y la integración de un panel de control de la monitorización de la conminación del aire en la página web de la APB.

Publicado en: Ciudades Inteligentes Etiquetado como: Calidad de Aire, Energías Renovables, Gases de Efecto Invernadero, Gestión Ambiental, Monitorización Energética, Puertos

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Schréder
  • Bettair Cities
  • Salvi
  • Accessibilitas
  • Spaceretail
  • MOVISAT
  • TECH friendly
  • SEPALO
  • Envac
  • Dinycon
  • Hikvision
  • Pavapark
  • Libelium
  • Tradesegur
  • Urbiotica
  • Dallmeier
  • Nexus Geographics
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar