ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Ciudades Inteligentes » Valencia reduce el consumo energético y las emisiones mediante un sistema de control del alumbrado

Valencia reduce el consumo energético y las emisiones mediante un sistema de control del alumbrado

Publicado: 23/11/2022

Con la colaboración de la empresa Schréder, la ciudad de Valencia ha renovado más de 100.000 luminarias, gestionadas de forma centralizada por el sistema de control Exedra de Schréder, que funciona sobre Microsoft Azure. Así, se ha disminuido el consumo de energía en un 74%, logrando un ahorro de 6 millones de euros y reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero en un 80%.

sistema de control del alumbrado en Valencia
Valencia ha logrado un ahorro económico y de energía, así como ha reducido las emisiones de gases de efecto invernadero.

El Ayuntamiento de Valencia modernizó en 2015 unas 107.000 luminarias del alumbrado urbano, entre las que se incluían varias docenas en el Parque Natural de la Albufera, con el objetivo de mejorar la calidad, reducir los costes energéticos y minimizar la contaminación lumínica, todo ello de manera rentable.

Hasta el momento, se había estado utilizando luz artificial blanca en el espectro azul, que puede desorientar a la fauna y perturbar los ciclos circadianos de flora y fauna. Por lo tanto, se siguieron las recomendaciones de biólogos y botánicos de optar por luces LED de bajo consumo con una temperatura de color de 2700K, que produce una luz blanca cálida, para el Parque Natural de la Albufera.

Otro objetivo del proyecto era dirigir la iluminación a las calzadas y aceras, donde es necesaria para que la gente se desplace con seguridad, y para evitar desperdiciar la energía; así como programar escenarios de iluminación para diversos lugares y gestionar remotamente todo el conjunto con un sistema de gestión capaz de escalar más de 100.000 dispositivos y de detectar rápidamente incidencias y responder automáticamente.

Control inteligente del alumbrado

Valencia recurrió al sistema de control Exedra de Schréder, tanto para la iluminación como para otros dispositivos conectados en toda la ciudad. El proveedor de soluciones de integración cloud Codit trabajó junto con Schréder para conectar las tecnologías de Microsoft Azure IoT en la plataforma.

Exedra se desplegó sobre Azure IoT Hub para ofrecer un entorno altamente seguro, escalable y abierto, que garantiza protección, privacidad y cumplimiento normativo. Además, se aprovecharon otros servicios de Azure, incluyendo Azure Cosmos DB y Azure Maps, para crear una arquitectura de extremo a extremo que cubre el hardware instalado, la capa de comunicaciones, los protocolos de seguridad de la plataforma y la interfaz de usuario.

Exedra de Schréder permite supervisar y gestionar de forma remota toda la infraestructura, adaptando los escenarios de iluminación según las necesidades de cada ubicación. Los escenarios predefinidos interactúan con sensores de detección de movimiento y reaccionan en tiempo real a fuentes de datos externas, como las rutas de migración de las aves o la presencia de mosquitos, y de esta forma, adaptan la luz a la situación real.

Asimismo, los ingenieros pueden gestionar a distancia los partes de incidencia y usar capacidades de inteligencia artificial para mejorar la eficiencia energética y los planes de mantenimiento.

Desde 2015, Valencia ha reducido su consumo de electricidad en 25.725 megavatios hora al año. Debido a estos resultados, la ciudad está explorando otras formas de utilizar la plataforma Exedra para lograr un mayor ahorro energético y mejorar el bienestar y la seguridad de la ciudadanía.

Publicado en: Ciudades Inteligentes Etiquetado como: Ahorro Energía, Gases Efecto Invernadero, Street Lighting, Telegestión

BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • UVAX
  • Accessibilitas
  • Wellness TechGroup
  • SKG Tecnología
  • Lector Vision
  • Pavapark
  • Dinycon
  • Dinapsis
  • SISTEM
  • CEMEX
  • Schréder
  • 3M Iberia
  • Kunak
  • Tradesegur
  • Envac
  • MOVISAT
  • Berger-Levrault
  • Cyclomedia
  • Bettair Cities
  • ETRA
  • SEPALO
  • Sitelec
  • TECH friendly
  • Mobotix
  • Woover
  • Urbiotica
  • Salvi Lighting Barcelona
  • Hikvision
  • Alai Secure
  • Advantage Austria
  • Televés
  • Itron
  • Genetec
  • Nexus Geographics
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2023 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes
  • SOLARINFO - Todo sobre Energía Solar

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar