ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Gobierno / Economía » Aprobado el reparto territorial de 460,4 millones para digitalizar las administraciones públicas

Aprobado el reparto territorial de 460,4 millones para digitalizar las administraciones públicas

Publicado: 03/08/2022

El Consejo de Ministros ha aprobado la distribución territorial entre las comunidades y ciudades autónomas de 460.372.255 euros, que conformarán los créditos presupuestarios destinados a la inversión ‘Transformación digital y modernización de las Comunidades Autónomas’ del componente 11 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) para los años 2022 y 2023.

reparto 2022
Propuesta de distribución territorial de los créditos correspondientes al ejercicio 2022.

Se ha propuesto la distribución de 239.072.255 euros para 2022 y de 221.300.000 euros para 2023, destinados a la modernización y digitalización de las administraciones públicas en los territorios autonómicos. En el año 2021 ya se repartieron los 118.227.745 euros correspondientes a esa anualidad.

Tras pasar por la Comisión Delegada la semana pasada, la propuesta de reparto ha sido aprobada por el Consejo de Ministros y, posteriormente, será abordada en la Conferencia Sectorial de Administración Pública.

Administración para el siglo XXI

La cuarta política palanca del PRTR hace referencia a una administración para el siglo XXI. Dentro del componente 11, en la inversión 3, se abordan los proyectos de digitalización en el seno de las administraciones públicas de las comunidades autónomas. Para el desarrollo de dichos proyectos, el crédito total es de 578.600.000 euros para los ejercicios de 2021, 2022 y 2023.

Una vez aprobada la distribución del crédito destinado a este fin, el reparto para las anualidades de 2022 y 2023 se realizará en base a las mismas actuaciones financiables contempladas anteriormente.

En concreto, según el acuerdo de Consejo de Ministros de 30 de noviembre de 2021, de los 578,6 millones de euros previstos para 2021, 2022 y 2023, se destinarán 348,6 millones para actuaciones de transformación digital para esos tres años. Además, se contemplan 230 millones para los proyectos prioritarios acordados en el marco de la salud digital para 2022 y 2023.

Líneas estratégicas, criterios y ponderación

Se han identificado las siguientes líneas estratégicas de inversión por los ministerios de Hacienda y Función Pública y de Asuntos Económicos y Transformación Digital: administración orientada a la ciudadanía (LE1), operaciones inteligentes (LE2), gobierno del dato (LE3), infraestructuras digitales (LE4), ciberseguridad (LE5) y sanidad (LE6).

reparto 2023
Reparto para el año 2023 condicionado a la disponibilidad de crédito.

En las líneas 1-5, se aplicará como criterio único el de población, mientras que para la línea 6 se distribuirán aplicando los criterios de población, cantidad fija e igual, y proyectos en colaboración.

El 84% del importe se repartirá proporcionalmente al criterio poblacional entre las comunidades autónomas y el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa), que gestiona las prestaciones sanitarias para Ceuta y Melilla; el 10% mediante una cantidad fija igual a cada comunidad e Ingesa, y el 6% restante a distribuir entre las regiones que se postulen para liderar proyectos que se ejecuten de manera colaborativa.

Distribución en 2022 y 2023

De la cuantía prevista para 2022, un total de 169.072.255 euros corresponden a las líneas 1-5 y 70 millones a la línea 6 de sanidad digital. De los fondos para 2023, se destinan 61.300.000 euros a las líneas 1-5 y 160 millones a la línea 6.

Para realizar un seguimiento de los proyectos, las comunidades autónomas y Ceuta y Melilla deberán proporcionar información relativa a los diferentes proyectos de inversión que se propongan financiar en cada ejercicio con cargo a los fondos en el sistema integrado para la gestión, así como datos sobre las previsiones del cumplimiento de los objetivos en materia de reducción de la temporalidad en el empleo público.

Publicado en: Gobierno / Economía Etiquetado como: Administración Electrónica, Ciberseguridad, Economía Verde, Energías Renovables, I+D (Investigación y Desarrollo), Transformación Digital

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Dallmeier
  • Spaceretail
  • Tradesegur
  • TECH friendly
  • Envac
  • SEPALO
  • Dinycon
  • Pavapark
  • Hikvision
  • Bettair Cities
  • Schréder
  • Nexus Geographics
  • Libelium
  • Accessibilitas
  • Urbiotica
  • MOVISAT
  • Salvi
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar