ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Energía » Nuevo informe de CINEA sobre la digitalización de los sistemas energéticos urbanos

Nuevo informe de CINEA sobre la digitalización de los sistemas energéticos urbanos

Publicado: 11/07/2022

La Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente (CINEA) ha publicado un informe titulado ‘Digitalización de los sistemas energéticos urbanos’ sobre cómo los proyectos del programa Horizonte 2020 en materia de energía y smart cities pueden mejorar la habitabilidad de las ciudades.

La digitalización de los sistemas energéticos mejora la habitabilidad de las ciudades, según un informe de CINEA
La Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente (CINEA) ha publicado el informe ‘Digitalización de los sistemas energéticos urbanos’.

De acuerdo con el último informe de la Agencia Internacional de la Energía (IEA), para 2024 un total de 83.000 millones de dispositivos conectados y sensores crearán un amplio rango de conjuntos de datos, que cubrirán áreas como el consumo de energía. Esta información puede hacer más inteligentes los sistemas energéticos urbanos.

La digitalización puede mejorar la habitabilidad de las ciudades en múltiples dominios, como la gestión y operación de los sistemas energéticos urbanos a través de soluciones como las de alumbrado público inteligente o recarga de vehículos eléctricos, entre otras. Así lo recoge el informe ‘Digitalización de los sistemas energéticos urbanos’ publicado por CINEA.

El documento señala que algunos países han comenzado a invertir significativamente en este ámbito. Es el caso de Bélgica, que ha apoyado un plan de 62 proyectos por valor de 400 millones de euros y un segundo programa con la misma asignación presupuestaria. En Finlandia han sido ejecutadas 26 iniciativas con un presupuesto de 45 millones desde 2017, Francia ha aportado 50 millones al fondo ‘City of tomorrow’ para start-ups del sector smart city, Alemania ha dedicado 150 millones al programa ‘City of the Future’ e Italia ha invertido 65 millones desde 2016.

Además, Eslovaquia ha cofinanciado con un millón de euros del presupuesto estatal un esquema piloto para ciudades inteligentes y Reino Unido ha dedicado 32 millones de libras esterlinas desde 2017 a un programa de IoT a través de un proyecto demostrador de ciudades del futuro.

Tecnologías y proyectos

Entre las tecnologías recogidas en el informe ‘Digitalización de los sistemas energéticos urbanos’, se encuentran los sistemas de gestión y monitorización energética, análisis de datos avanzado, herramientas de automatización, monitorización, predicción y control de flujos; soluciones de vehículo inteligente, contadores inteligentes y alumbrado inteligente.

También menciona un proyecto de control de la iluminación, aplicando la red inalámbrica LoRa, controladores y sensores de actividad para optimizar el nivel de iluminación durante la tarde y la noche en Oulu (Finlandia) y un sistema de iluminación inteligente en cuatro calles de Tepebaşı, conformado por luminarias con tecnología LED y tecnología para multiplicar el ahorro.

En la ciudad española de San Sebastián se han aplicado métodos avanzados de análisis de datos que proporcionan información agregada sobre movilidad para un mayor conocimiento que facilite la toma de decisiones a fin de reducir costes y emisiones contaminantes. Por su parte, Valencia ha aplicado soluciones de carga inteligente de vehículos eléctricos y puntos de recarga inteligentes para la gestión de la demanda de electricidad, brindando beneficios financieros y de reducción de emisiones.

Otro ejemplo es el de Barcelona, donde se recaban unos 8 GB de datos diarios, correspondientes en su mayoría a la monitorización de parámetros energéticos y urbanos que necesitan ser transferidos a través de la red de smart city.

Impactos de la digitalización

Según los impactos de la digitalización recogidos en el documento de CINEA, en el sector de la movilidad destaca la reducción de costes con los avances en vehículos autónomos, que pueden resultar en servicios de Mobility as a Service (MaaS), un 40% más económicos que los vehículos privados.

La digitalización también mejora el rendimiento de los vehículos eléctricos mediante software y sensores que determinan patrones de conducción sostenibles y aumentan la vida de las baterías, o puntos de recarga inteligentes. Otros servicios como las bicicletas eléctricas inteligentes, de vehículos compartidos y las plataformas de datos proporcionan un mayor conocimiento de la movilidad y contribuyen a reducir las emisiones contaminantes.

Las implicaciones de la digitalización en los sistemas energéticos urbanos aún son muy inciertas y existen varias limitaciones y barreras en diferentes aspectos, como datos, ciberseguridad, privacidad, coordinación e integración dentro de los sectores público y privado, financiación o participación ciudadana. En este contexto, el informe también propone una serie de recomendaciones para avanzar en este sentido de cara a 2025, 2030 y 2040.

Publicado en: Energía Etiquetado como: Ahorro Energía, Gestión Energética, Monitorización Energética, Recarga Vehículo Eléctrico, TIC

BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Alai Secure
  • Pavapark
  • SISTEM
  • TECH friendly
  • Advantage Austria
  • Salvi Lighting Barcelona
  • SEPALO
  • Televés
  • Cyclomedia
  • Woover
  • UVAX
  • Schréder
  • 3M Iberia
  • SKG Tecnología
  • Accessibilitas
  • ETRA
  • Genetec
  • Dinapsis
  • Bettair Cities
  • Grupo Oesía
  • Envac
  • Berger-Levrault
  • Dinycon
  • Kunak
  • Sitelec
  • Nexus Geographics
  • Wellness TechGroup
  • Tradesegur
  • CEMEX
  • 1NCE
  • Movisat
  • Mobotix
  • Lector Vision
  • Hikvision
  • Urbiotica
  • Itron
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2023 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes
  • SOLARINFO - Todo sobre Energía Solar

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar