ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Medio Ambiente » Kunak AIR Pro monitoriza la calidad del aire durante quemas controladas del sector azucarero de Guatemala

Kunak AIR Pro monitoriza la calidad del aire durante quemas controladas del sector azucarero de Guatemala

Publicado: 06/05/2022

La compañía Kunak Technologies ha desplegado un sistema de monitorización de la calidad del aire para la Asociación de Azucareros de Guatemala (Asazgua) con el objetivo de detectar los puntos críticos durante las quemas controladas del sector azucarero e implementar medidas preventivas ante posibles escenarios que representen un riesgo para la población y el medio ambiente.

Kunak AIR Pro en Guatemala
Kunak ha instalado estaciones Kunak AIR Pro para monitorizar la calidad del aire durante quemas controladas del sector azucarero de Guatemala.

Las quemas prescritas agrícolas o quemas controladas son aquellas en las que un fuego supervisado permite reducir el material combustible o eliminar residuos. No obstante, el humo que se libera puede devaluar la calidad del aire y afectar a la salud de las personas en un perímetro de varios kilómetros del foco de origen.

Las actividades del sector azucarero en el área de la costa sur de Guatemala conllevan el cultivo, corte y quema de residuos. Esta última tarea es coordinada a través del Sistema de Quemas Controladas, que requiere de la verificación de las condiciones medioambientales para asegurar que la actividad se lleve a cabo de forma segura y sin repercusiones para el entorno. En este contexto, Asazgua requería la implementación de un sistema de monitorización de la calidad del aire para detectar los puntos críticos durante las quemas controladas y para poner en marcha medidas preventivas.

Así, Kunak ha desplegado una red de estaciones Kunak AIR Pro alimentadas por un panel solar para controlar las actividades de quema de residuos a partir de la monitorización en tiempo real, así como para identificar situaciones de impacto generadas por las actividades del sector azucarero. Estas miden los niveles de partículas PM1, PM2.5 y PM10, de dióxido de azufre (SO2), dióxido de nitrógeno (NO2) y ozono (O3), además de registrar la temperatura, la humedad relativa, la presión atmosférica y la velocidad y dirección del viento.

Identificación de puntos críticos

Entre las acciones del proyecto para Asazgua, se incluyen el análisis de la microimplantación de estaciones de monitorización según los lineamientos técnicos de la USEPA air quality handbook, el despliegue de una red de sensores con comunicación inalámbrica durante los cinco años de duración de la iniciativa, el control de puntos críticos en tiempo real durante las quemas controladas, un sistema en la nube para la operación en remoto de la red y la gestión de umbrales, y la elaboración de un informe y un reporte de datos para obtener muestras representativas de la calidad del aire.

Como resultado, se suministran datos precisos y confiables sobre el comportamiento de la calidad del aire durante la época de zafra (corte de caña de azúcar) y la de no zafra (crecimiento), contribuyendo a la identificación de los puntos críticos durante la quema controlada.

De esta manera, los datos de concentración y dirección y velocidad del viento que proporcionan las estaciones Kunak AIR Pro son un complemento en cualquier plan de quema prescrita. Así, contribuyen a reducir la exposición del personal operario de la plantación y de las poblaciones cercanas.

Publicado en: Medio Ambiente Etiquetado como: Calidad Aire, Monitorizar, Sensor

BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • SEPALO
  • MOVISAT
  • Dinapsis
  • Accessibilitas
  • Berger-Levrault
  • SKG Tecnología
  • Schréder
  • Pavapark
  • Mobotix
  • Lector Vision
  • Genetec
  • Bettair Cities
  • TECH friendly
  • Nexus Geographics
  • CEMEX
  • Cyclomedia
  • Televés
  • Woover
  • 3M Iberia
  • Hikvision
  • ETRA
  • Sitelec
  • Kunak
  • Dinycon
  • Tradesegur
  • Advantage Austria
  • Urbiotica
  • SISTEM
  • Itron
  • Salvi Lighting Barcelona
  • Alai Secure
  • Envac
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2023 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes
  • SOLARINFO - Todo sobre Energía Solar

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar