ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Ciudades Inteligentes » La Universidad de Huelva inaugura un aula al aire libre con luminarias con tecnología DALI de Prilux

La Universidad de Huelva inaugura un aula al aire libre con luminarias con tecnología DALI de Prilux

Publicado: 28/01/2022

La Universidad de Huelva (UHU) ha inaugurado un aula al aire libre con el objetivo de desarrollar la docencia presencial en un entorno seguro frente a la COVID-19. La iluminación de la edificación corre a cargo de la instaladora y constructora del proyecto Arsenco, la distribuidora Onulec y los productos con tecnología DALI asociada de Prilux.

La Universidad de Huelva inaugura un aula al aire libre con luminarias con tecnología DALI de Prilux
La iluminación del aula al aire libre de la Universidad de Huelva corre a cargo de Arsenco, Onulec y los productos con tecnología DALI de Prilux.

Desde la vuelta a las aulas tras el confinamiento de 2020, los centros educativos y universidades buscan fórmulas para que la formación presencial se desarrolle de manera segura y así frenar los contagios.

En este contexto, la Universidad de Huelva ha puesto en marcha un proyecto que ha consistido en la construcción de un espacio apergolado que cumple la función de aula al aire libre capaz de albergar actividades como clases, exposiciones, presentaciones, etc.

Se trata de una cubierta inclinada con forma curva sobre pórticos de madera donde la iluminación corre a cargo de Arsenco, la distribuidora Onulec y los productos de Prilux, cuyo objetivo principal es lograr una iluminación semindustrial que aporte una uniformidad de luz que permita al alumnado llevar a cabo cualquier tipo de actividad de las que se realizan habitualmente en las aulas convencionales, pero evitando el riesgo de contagio de COVID-19 de los espacios cerrados.

Luminarias con tecnología DALI asociada

Prilux, empresa con más de 35 años de experiencia en el sector de la iluminación, ha instalado tres modelos distintos de luminarias: KELA, GRECO y FLEXILIGHT LED NEON. Junto con la tecnología DALI asociada, se pueden regular manualmente mediante pulsadores para controlar la iluminación lineal del techo en función de las necesidades en cada momento. De esta manera, favorece la eficiencia energética y el ahorro económico sin dejar de proporcionar la iluminación necesaria.

aula al aire libre en la Universidad de Huelva
Se han instalado las luminarias KELA, GRECO y FLEXILIGHT LED NEON.

“Hemos encontrado una combinación de luminarias y tecnología que permite una luz eficaz tanto para dar clases como para otras actividades que prevé la universidad, tales como exposiciones o presentaciones de proyectos”, explica Carlos A. Pretel, CEO de Prilux.

Proyectos educativos innovadores

El Grupo Prilux trabaja en la innovación en el estudio de la luz y cómo afecta a los seres vivos, regulando las funciones fisiológicas del organismo, los ritmos circadianos. El proyecto de la UHU ha permitido a la compañía crear diferentes esquemas de iluminación que se adaptan según los requerimientos de aprendizaje de los estudiantes.

Así, se emplean luces cálidas (2700K) y bajos niveles de iluminación (300lx) para actividades donde se busca una mayor relajación y tranquilidad de los alumnos, luces de tonalidades frías (6500K) y mayores niveles de iluminación (1000lx) para favorecer la concentración y la agudeza visual, así como un esquema de 4000K y 500lx para el trabajo normal.

Entre otros proyectos educativos del grupo, ha llevado a cabo mediciones durante meses en el año escolar en el International School San Patricio de Toledo. Como resultado, ha demostrado que el cambio de temperatura de color (TCC) y el nivel de la iluminación afecta directamente al comportamiento del alumnado durante la jornada lectiva.

Publicado en: Ciudades Inteligentes Etiquetado como: Formación, Iluminación, Telegestión

BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Schréder
  • Itron
  • Dinapsis
  • Movisat
  • Bettair Cities
  • Grupo Oesía
  • TECH friendly
  • Pavapark
  • Tradesegur
  • Woover
  • Cyclomedia
  • Kunak
  • Genetec
  • Sitelec
  • Hikvision
  • Nexus Geographics
  • Accessibilitas
  • Lector Vision
  • Mobotix
  • 1NCE
  • CEMEX
  • ETRA
  • 3M Iberia
  • Televés
  • SKG Tecnología
  • Envac
  • UVAX
  • Wellness TechGroup
  • Advantage Austria
  • Salvi Lighting Barcelona
  • SEPALO
  • Urbiotica
  • Alai Secure
  • SISTEM
  • Berger-Levrault
  • Dinycon
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2023 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes
  • SOLARINFO - Todo sobre Energía Solar

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar