ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Gobierno / Economía » La Comisión Europea publica el informe de 2021 sobre la situación de la administración electrónica

La Comisión Europea publica el informe de 2021 sobre la situación de la administración electrónica

Publicado: 07/12/2021

El informe sobre la situación de la administración electrónica de la Comisión Europea, ‘eGovernment Benchmark 2021’, concluye que las administraciones europeas han sido capaces de poner en marcha servicios online, la digitalización del gobierno central supera la de los ejecutivos locales y regionales, las empresas cuentan con más servicios digitales que la administración y menos de la mitad de los servicios disponibles a nivel nacional pueden ser completados online por usuarios transfronterizos.

egovernment benchmark 2021
La Comisión Europea ha publicado el informe ‘eGovernment Benchmark’ correspondiente a 2021.

El estudio ‘eGovernment Benchmark 2021’ compara cómo los gobiernos prestan servicios públicos digitales en toda Europa. En concreto, arroja luz sobre la administración electrónica en 36 Estados miembros mediante la evaluación de eventos de vida, que incluyen paquetes de servicios gubernamentales que apoyan a ciudadanos y emprendedores en puntos clave de sus vidas, basados en indicadores específicos: user centricity, transparencia, movilidad transfronteriza y facilitadores clave.

Este informe puede contribuir al avance de los servicios públicos digitales mediante el análisis de las áreas que presentan mejoras y de las lecciones aprendidas. Para impulsar la transformación digital, los países comunitarios planean realzar inversiones considerables para digitalizar sus administraciones públicas en el marco del Plan de Recuperación para Europa, la Comisión ha presentado recientemente el itinerario hacia la Década Digital.

Principales conclusiones

Entre las conclusiones del análisis correspondiente a 2021, el informe concluye que, en respuesta a la crisis de la COVID-19, los eventos de vida referentes a creación de empresas y carreras profesionales han demostrado que las administraciones europeas son capaces de construir nuevos servicios digitales, aunque algunas áreas gubernamentales deberían ponerse al día.

Además, los servicios online del gobierno central superan los locales y regionales, y se ha puesto de manifiesto que la digitalización ofrece la oportunidad de agilizar los trámites administrativos con múltiples entidades gubernamentales.

De la misma manera, el informe concluye que los servicios empresariales son más digitales que los orientados a la ciudadanía y que menos de la mitad de los servicios online disponibles a nivel nacional pueden ser completados telemáticamente por usuarios transfronterizos.

España presenta un nivel medio-alto de digitalización

En el caso de España, se ubica en un nivel medio de penetración, equivalente a la media europea (67%); y en un nivel medio-alto de digitalización (78%), por encima del promedio de la UE (71%).

Los indicadores relativos al país muestran casi todas las características en línea con la media europea. La banda ancha y su calidad, enmarcada en el indicador de conectividad; y la transparencia, dentro de gobierno abierto, son los que destacan por encima de la media.

España en el egovernment benchmark 2021
Los indicadores referentes a España muestran casi todos los indicadores en línea con la media europea.

Entre los indicadores que miden el rendimiento de las políticas de administración electrónica, España destaca en usuario (95% frente a 88,3% de promedio en la UE), que mide si un servicio es ofrecido online (96% frente a 87,2%), si existen funcionalidades de soporte y ayuda (98% frente a 91,2%) y si está adaptado a dispositivos móviles (86% frente a 88,4%).

También se sitúa por encima en materia de transparencia (74% en comparación con el 64,3% de la UE), facilitadores clave (80% frente a 65,2%) y servicios transfronterizos (63% frente a 54,8%).

Publicado en: Gobierno / Economía Etiquetado como: Administración Electrónica, Ciudadanía Digital, Digitalización, Gobierno Abierto, Open Data, Transformación Digital

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Spaceretail
  • Dallmeier
  • Urbiotica
  • Nexus Geographics
  • Bettair Cities
  • Libelium
  • Envac
  • Tradesegur
  • Schréder
  • MOVISAT
  • Dinycon
  • Hikvision
  • Accessibilitas
  • SEPALO
  • Pavapark
  • TECH friendly
  • Salvi
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar