ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Gobierno / Economía » Ponferrada y la Junta de Castilla y León firman un protocolo para impulsar el modelo de smart city

Ponferrada y la Junta de Castilla y León firman un protocolo para impulsar el modelo de smart city

Publicado: 01/12/2021

La Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento de Ponferrada (León) han firmado un protocolo general para contribuir al desarrollo del modelo de ciudad inteligente dentro del programa ‘Ponferrada City Lab’. Así, se establece un marco colaborativo que promoverá servicios públicos digitales basados en IoT y la formación en competencias digitales de la ciudadanía, las empresas de base tecnológica y los empleados públicos.

Protocolo entre la Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento de Ponferrada
El consejero de Fomento y Medio Ambiente de Castilla y León, Juan Carlos Suárez-Quiñones, y el alcalde de Ponferrada, Olegario Ramón, han firmado un protocolo entre ambas administraciones para impulsar el modelo de smart city.

La colaboración entre la Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento de Ponferrada se enmarca en el programa ‘Ponferrada City Lab’, impulsado por el consistorio y cuya finalidad es fomentar acuerdos de colaboración para apoyar a emprendedores y empresas que dispongan de una solución innovadora, no comercial, basada en conocimiento, tecnología y/o innovación, que pueda dar respuesta a retos relacionados con las ciudades y los territorios inteligentes, especialmente en el ámbito del IoT.

De esta manera, la Consejería de Fomento y Medio Ambiente se une a ‘Ponferrada City Lab’ y, a su vez, el ayuntamiento se adhiere al programa ‘Territorio Rural Inteligente de Castilla y León’ de la Consejería, que consiste en una plataforma de software común para todas las administraciones públicas de la comunidad autónoma con un cuadro de mandos para controlar sensores y actuadores IoT desde un único sistema que integra la información recogida por los dispositivos, así como permite gestionar servicios públicos basados en sensores.

El área de Fomento y Medio Ambiente pondrá a disposición del consistorio, así como de cualquier otro ayuntamiento o diputación provincial, una plataforma de pruebas de territorio inteligente, que servirá como laboratorio para que las administraciones locales realicen pruebas de concepto de servicios públicos de IoT. También se podrá utilizar para que las empresas y universidades dispongan de un entorno de pruebas para desarrollar servicios o programar sensores.

Asimismo, el protocolo impulsará la formación en competencias digitales de la ciudadanía, las empresas de base tecnológica y los empleados públicos. En concreto, pretende ubicar en Ponferrada un centro examinador homologado de CertiCyL, donde se puedan realizar pruebas de certificación de competencias digitales oficiales de la Junta de Castilla y León. Adicionalmente, la Junta y el consistorio de Ponferrada colaborarán en materia de sensibilización e intercambio de experiencias en el ámbito smart city.

Proyectos de ciudad inteligente

Entre los proyectos de ciudad inteligente en marcha en Ponferrada, actualmente se están instalando sensores del nivel del río para controlar el cauce y posibles desbordamientos. Se prevé que este sistema entre en funcionamiento a finales de este año.

Además, en la zona de la Tebaida Berciana se ha desarrollado un piloto para promover la conservación del patrimonio cultural mediante el uso del IoT. Esta actuación es fruto del convenio suscrito entre el Ayuntamiento de Ponferrada, la Diócesis de Astorga y la Consejería de Cultura y Turismo, con el apoyo científico y tecnológico de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y la colaboración del área de Fomento y Medio Ambiente, que ha aportado la plataforma de ‘Territorio Rural Inteligente’ para la monitorización de los sensores instalados en los bienes patrimoniales.

Publicado en: Gobierno / Economía Etiquetado como: Ciudades Conectadas, Digitalización, Energías Renovables, Gestión de Tráfico, Innovación Social, IoT (Internet de las Cosas)

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Pavapark
  • Schréder
  • Dallmeier
  • Bettair Cities
  • Tradesegur
  • Envac
  • SEPALO
  • Salvi
  • Libelium
  • Spaceretail
  • MOVISAT
  • Dinycon
  • Accessibilitas
  • TECH friendly
  • Hikvision
  • Nexus Geographics
  • Urbiotica
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar