ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Gobierno / Economía » Aumentar la inversión en IA y blockchain permitirá impulsar una economía europea verde y digital

Aumentar la inversión en IA y blockchain permitirá impulsar una economía europea verde y digital

Publicado: 02/06/2021

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) y la Comisión Europea han publicado el estudio ‘Inteligencia artificial, blockchain y el futuro de Europa: cómo las tecnologías disruptivas crean oportunidades para un economía verde y digital’, que señala la existencia de una brecha de inversión en IA y blockchain de 10.000 millones de euros con Estados Unidos y China, y realiza una serie de recomendaciones para impulsar estas tecnologías hacia una sociedad más verde y digital.

informe ‘Inteligencia artificial, blockchain y el futuro de Europa: cómo las tecnologías disruptivas crean oportunidades para un economía verde y digital’
El informe ‘Inteligencia artificial, blockchain y el futuro de Europa: cómo las tecnologías disruptivas crean oportunidades para un economía verde y digital’ realiza una serie de recomendaciones para cerrar la brecha de inversión con EE. UU. y China.

El Consejo de financiación de la innovación del Banco Europeo de Inversiones (BEI) y la Dirección General de Sociedad de la Información y Medios de Comunicación (DG Connect) de la Comisión Europea, bajo el programa InnovFin, han elaborado el informe ‘Inteligencia artificial, blockchain y el futuro de Europa: cómo las tecnologías disruptivas crean oportunidades para un economía verde y digital’. El estudio muestra que la UE se está quedando atrás en el desarrollo y el despliegue de tecnologías de IA y blockchain, pero que puede avanzar mediante el fomento de la investigación de alta calidad y el talento digital.

Según el informe, el mayor número de pymes involucradas en ambas tecnologías puede encontrarse en Estados Unidos (2.995), seguido de China (1.418) y la Unión Europea (1.232). Dentro de la UE, encabezan el listado Alemania y Austria. Además, la brecha de inversión estimada en inteligencia artificial y blockchain en Europa es de 10.000 millones de euros anuales, ya que la Unión Europea solo representa el 7% del total con una inversión de alrededor de 1.750 millones de euros al año.

Recomendaciones para impulsar la IA y el blockchain en la UE

Un mayor desarrollo de la IA y el blockchain, guiado por principios éticos y de sostenibilidad, tiene el potencial de crear nuevas oportunidades para el crecimiento de la UE, impulsando soluciones tecnológicas hacia sociedades digitales y más verdes.

El estudio sobre inteligencia artificial y blockchain muestra que la Unión Europea cuenta con investigadores más especializados en estos campos que EE. UU. y China y, por lo general, produce las investigaciones académicas más relacionadas con estas tecnologías, además de los buenos resultados de algunos Estados miembros en el segmento digital. Por esta razón, el tejido empresarial europeo tiene un gran potencial para mejorar su competitividad en estos ámbitos.

El informe también identifica tres áreas principales que deben abordarse en el escenario de la inteligencia artificial y el blockchain en Europa: el desarrollo, el despliegue del mercado y un ecosistema de innovación más amplio.

En consecuencia, recomienda destinar una mayor financiación a desarrollar y ampliar las empresas europeas. En esta línea, destaca la necesidad de un esfuerzo conjunto para aunar recursos financieros del sector público y privado para apoyar a las empresas innovadoras.

Asimismo, el documento señala que el despliegue de ambas tecnologías debe apoyarse en su implantación en el mercado y, para una expansión mayor, los centros de innovación europeos deben estar mejor conectados para aumentar el flujo de talento, experiencia y acceso a la financiación.

Publicado en: Gobierno / Economía Etiquetado como: Blockchain, Emprendimiento, Financiación, IA (Inteligencia Artificial), Mercado

BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Lector Vision
  • Cyclomedia
  • CEMEX
  • Nexus Geographics
  • Woover
  • SKG Tecnología
  • Schréder
  • Urbiotica
  • Genetec
  • Sitelec
  • Bettair Cities
  • 3M Iberia
  • Kunak
  • Salvi Lighting Barcelona
  • Envac
  • Televés
  • Dinycon
  • Advantage Austria
  • ETRA
  • TECH friendly
  • MOVISAT
  • Tradesegur
  • Accessibilitas
  • Itron
  • Alai Secure
  • Berger-Levrault
  • Pavapark
  • Dinapsis
  • Hikvision
  • Mobotix
  • SEPALO
  • SISTEM
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2023 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes
  • SOLARINFO - Todo sobre Energía Solar

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar