ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Movilidad Urbana » Los sistemas basados en visión artificial de Lector Vision contribuyen a mejorar la movilidad urbana

Los sistemas basados en visión artificial de Lector Vision contribuyen a mejorar la movilidad urbana

Publicado: 08/04/2021

Lector Vision ofrece soluciones basadas en visión artificial para mejorar el ámbito de la movilidad en las ciudades. Es el caso del sistema para la gestión automática del tráfico, que incluye funcionalidades como detección, clasificación o conteo por carriles, y el sistema para sanciones mediante detección de infracciones en semáforos.

sistema basado en visión artificial de Lector Vision para detectar infracciones en semáforos
Lector Vision ofrece un sistema para sanciones mediante detección de infracciones en semáforos.

La gestión de aspectos de la movilidad urbana como los aparcamientos suele resultar una tarea compleja y costosa, sobre todo en aeropuertos, hospitales, hoteles o grandes áreas comerciales donde se precisa un elevado número de plazas. En estos casos, un sistema basado en visión artificial puede proporcionar servicios de valor añadido como administración automática, guiado hacia plazas libres o videovigilancia. Al incluir todo esto en un mismo sistema y plataforma, se abaratan costes y se automatiza la gestión.

En este sentido, Lector Vision cuenta con un software de Reconocimiento Óptico de Caracteres (OCR) que incluye tecnologías como redes neuronales convolucionales (CNNs) basadas en deep learning. Además, ofrece múltiples sistemas basados en visión artificial, como uno dedicado a la gestión automática del tráfico y otro para sanciones por cometer infracciones en semáforos.

La visión artificial tiene el objetivo de automatizar el procesamiento de imágenes para comprender su contenido. Este tipo de análisis soporta formatos tanto de imagen como de vídeo, dando lugar a resultados estáticos y dinámicos, con información desde varios puntos de vista, como en los casos multicámara, datos multimodales y objetos con distinta apariencia e iluminación.

Debido a la dificultad de modelar objetos e información tan variables, resulta necesario generar una gran cantidad de datos para conseguir comprender lo que sucede en la escena y resolver tareas específicas, para lo que es fundamental el uso de la tecnología deep learning y big data.

Desarrollos recientes en visión artificial

En los últimos años, la visión artificial ha avanzado a pasos agigantados gracias a la evolución de las redes neuronales convolucionales y del deep learning. Lector Vision ha implementado este tipo de tecnologías en todas sus aplicaciones de control y gestión de tráfico aplicadas a cualquier tipo de vía abierta al tráfico.

Otros desarrollos recientes consisten en la detección de marca, modelo, color y tipo del vehículo diferenciando entre coche, moto o camión, además de la detección del uso del cinturón de seguridad o del uso indebido del teléfono móvil al volante.

Asimismo, la compañía ha evolucionado su Centro de Control del Tráfico, aplicando la tecnología big data y deep learning para incrementar sus capacidades de análisis, con el objetivo de contribuir, entre otras cosas, a la transformación de ciudades en smart cities.

Publicado en: Movilidad Urbana Etiquetado como: Big Data, Ciudades Conectadas, Energías Renovables, Gestión de Tráfico, IoT (Internet de las Cosas), Sistema Energético

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Libelium
  • Nexus Geographics
  • TECH friendly
  • SEPALO
  • Urbiotica
  • Schréder
  • Spaceretail
  • Pavapark
  • Hikvision
  • MOVISAT
  • Tradesegur
  • Dinycon
  • Bettair Cities
  • Salvi
  • Envac
  • Accessibilitas
  • Dallmeier
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar