ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Ciudades Inteligentes » Hamburgo acogerá la Aceleradora de Innovación Tecnológica para las Ciudades de las Naciones Unidas

Hamburgo acogerá la Aceleradora de Innovación Tecnológica para las Ciudades de las Naciones Unidas

Publicado: 24/03/2021

La agencia de las Naciones Unidas que trabaja por un futuro urbano sostenible, ONU-Habitat, con el apoyo de la Oficina de las Naciones Unidas para la Tecnología de la Información y las Comunicaciones (UN-OICT) y en colaboración con la Universidad HafenCity de Hamburgo (Alemania), ha lanzado la Aceleradora de Innovación Tecnológica para las Ciudades de las Naciones Unidas (UNITAC Hamburgo).

taller de UNITAC
Taller de UNITAC Minecraft para mejorar la seguridad en un vecindario en Hanoi (Vietnam).

La Aceleradora de Innovación Tecnológica para las Ciudades de las Naciones Unidas en Hamburgo promoverá la gobernanza abierta y participativa de los datos y las plataformas digitales, las innovaciones relacionadas con la cartografía, el análisis espacial y la visualización de datos, además de los principios de las ciudades inteligentes centradas en las personas.

Esta aceleradora está compuesta por expertos en tecnología urbana e innovación, que desarrollarán tecnologías para resolver los desafíos urbanos del mundo más urgentes y garantizar avances en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular el número 11 sobre ciudades y comunidades sostenibles.

El Gobierno de Alemania aportará 5,7 millones de euros durante cuatro años para apoyar el despliegue de tecnologías e innovaciones centradas en las personas para el desarrollo urbano sostenible, en línea con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, la Nueva Agenda Urbana (NAU) y la Hoja de Ruta del Secretario General de las Naciones Unidas para la Cooperación Digital.

En cuanto al papel de la Universidad HafenCity, consistirá en realizar investigación básica y aplicada relacionada con datos y tecnología para las ciudades, con especial énfasis en la implementación, prueba y evaluación de la innovación urbana. A través del City Science Lab, una colaboración con MIT Media Lab, aportará su experiencia y conocimientos en participación ciudadana, ciencia computacional, simulación y visualización de datos, así como su ecosistema de innovación local.

Áreas de enfoque temático

UNITAC Hamburgo trabajará con metodologías de investigación y desarrollo aplicadas, basadas en análisis en profundidad de los desafíos urbanos y las tendencias de urbanización en torno a tres áreas de enfoque temático: gobernanza abierta, transparente y participativa de datos y plataformas digitales; mapeo, análisis espacial y visualización; y ciudades inteligentes centradas en las personas.

Dentro de estos ámbitos, se pondrá el foco en cómo generar conocimiento y casos de referencia sobre la gobernanza de las smart cities y el desarrollo de tecnologías de vanguardia, con especial atención a los países en desarrollo y las ciudades con grandes poblaciones.

Las soluciones desarrolladas por UNITAC Hamburgo se probarán a través de las redes de ONU-Habitat en todo el mundo, centrándose en el sur global. Asimismo, la aceleradora trabajará con la ciudad de Hamburgo para establecer un entorno de pruebas de aceleración de tecnología urbana en el que las tecnologías, los marcos de gobernanza y los distintos enfoques se puedan testar antes de ser escalados a nivel internacional.

Las lecciones aprendidas se documentarán y publicarán a través de guías y conjuntos de herramientas que los responsables de la formulación de políticas puedan utilizar para garantizar que las ciudades inteligentes sean inclusivas, sostenibles y centradas en las personas.

Publicado en: Ciudades Inteligentes Etiquetado como: Ciudades Sostenibles, Desarrollo Sostenible, Gobierno Abierto, Objetivo 55 (Fit For 55), ODS (Objetivos Desarrollo Sostenible), Sistemas de Respuesta ante Emergencias

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Libelium
  • Accessibilitas
  • Schréder
  • Nexus Geographics
  • Tradesegur
  • Envac
  • Dinycon
  • TECH friendly
  • Spaceretail
  • Urbiotica
  • SEPALO
  • Hikvision
  • Bettair Cities
  • Salvi
  • MOVISAT
  • Pavapark
  • Dallmeier
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar