ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Movilidad Urbana » El proyecto europeo Senator desarrollará un nuevo modelo de logística urbana

El proyecto europeo Senator desarrollará un nuevo modelo de logística urbana

Publicado: 01/12/2020

El proyecto ‘Plataforma de Operador de Red Inteligente que permite una Logística de Carga Urbana Compartida, Integrada y más Sostenible’ (Senator), seleccionado en el marco del programa europeo Horizonte 2020 para recibir una financiación de casi cuatro millones de euros y liderado por Correos, ha comenzado sus trabajos con el objetivo de crear un nuevo modelo de logística urbana.

Arranca el proyecto Senator para crear un nuevo modelo de logística urbana
El proyecto Senator desarrollará un operador de red inteligente apoyado en una plataforma TIC para la operación logística integrada.

La empresa estatal encargada del servicio postal en España, Correos, es la coordinadora de Senator, un proyecto subvencionado al 100% por la Unión Europea a través de Horizonte 2020 con 3.999.746,25 euros. Está trabajando con un consorcio internacional formado por compañías e instituciones de cinco países europeos: España, Irlanda, Alemania, Reino Unido e Italia.

El proyecto Senator pretende resolver desafíos no resueltos en la UE en materia de logística urbana: la creciente demanda de productos por parte de la ciudadanía, el aumento de los costes asociados y la atomización del sector, y la congestión provocada por la distribución de entregas en los centros urbanos y sus consecuencias ambientales.

La iniciativa se desarrollará hasta finales de agosto del año 2024 con la finalidad de proporcionar cuatro esquemas de gobernanza para las políticas de planificación urbana: planificación de la demanda de los usuarios, del transporte, de fletes y logística, y centrada en la infraestructura de la ciudad. Así, durante sus casi cuatro años de duración, pretende crear un nuevo modelo de logística urbana centrado en las cuatro capas urbanas: receptor final, transporte, logística e infraestructura. Para ello, desarrollará un operador de red inteligente apoyado en una plataforma TIC para la operación logística integrada.

Operador de red inteligente apoyado en una plataforma TIC

La plataforma TIC desarrollada por Senator actuará en cuatro niveles de manera integrada y dinámica, teniendo en cuenta la demanda, la flota y sus opciones multimodales, planificación inteligente de rutas y análisis de infraestructura urbana. Esto permitirá la optimización de los servicios de entrega de carga en áreas urbanas, lo que conllevará la disminución del número y la distancia de las rutas de entrega gracias a información en tiempo real, predicciones y mejora de la planificación basada en algoritmos de inteligencia artificial. Además, conectará los servicios de entrega y los puntos de recogida, e integrará todos los requisitos de entrega en la planificación urbana.

Para probar su eficacia, el proyecto se validará en entornos reales en dos living labs, uno en Zaragoza y otro en Dublín (Irlanda). La plataforma actuará como herramienta de apoyo para la toma de decisiones, integración y planificación de todas las operaciones logísticas. En consecuencia, minimizará los impactos negativos en las ciudades y constituirá un medio eficaz de colaboración entre operadores, transportistas y administraciones. Para su desarrollo, el proyecto tendrá en cuenta todas las posibilidades que ofrecen las TIC y la integración del IoT en el transporte, así como los vehículos conectados y autónomos.

Publicado en: Movilidad Urbana Etiquetado como: Cambio Climático, Ciudades Sostenibles, Eficiencia Energética, Inteligencia Artificial, IoT (Internet de las Cosas), TIC (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones)

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Schréder
  • Salvi
  • Dallmeier
  • MOVISAT
  • Urbiotica
  • Spaceretail
  • Libelium
  • Envac
  • Pavapark
  • Bettair Cities
  • Hikvision
  • TECH friendly
  • Tradesegur
  • Dinycon
  • SEPALO
  • Accessibilitas
  • Nexus Geographics
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar