ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Ciudades Inteligentes » España, el cuarto país que más fondos obtiene del programa Horizonte 2020

España, el cuarto país que más fondos obtiene del programa Horizonte 2020

Publicado: 31/07/2020

El Ministerio de Ciencia e Innovación ha publicado los resultados provisionales correspondientes a la participación de España en el Programa Marco de I+D+i de la Unión Europea para el periodo 2014-2019. A falta de consolidar los datos del actual programa Horizonte 2020 (H2020), España se consolida como el cuarto país con mayor volumen de subvención recibida, con un 10,1% y 4.761,6 millones de euros obtenidos de las convocatorias adjudicadas.

España, el cuarto país que más fondos obtiene del programa Horizonte 2020
Los países que más fondos obtienen del programa Horizonte 2020 son: Alemania (16,4%), Reino Unido (14%), Francia (12,3%) y España (10,1%).

De acuerdo con los resultados obtenidos por las entidades españolas participantes en Horizonte 2020 hasta el momento, publicados por el Ministerio de Ciencia e Innovación, España se consolida como el cuarto país que más fondos obtiene del programa, con un 10,1%, por detrás de Alemania (16,4%), Reino Unido (14%) y Francia (12,3%).

Tan solo en las convocatorias adjudicadas en 2019, España ha recibido 1.067 millones de euros en subvenciones, lo que supone la mayor cantidad conseguida por el país en el Programa Marco en un año, elevando el retorno al 10,4%.

Resultados de España en Horizonte 2020

Cerca de 11.000 entidades españolas han participado en 50.113 propuestas, ascendiendo a 80.424 el número total de sus participaciones, y de las que 3.328 han conseguido financiación para sus actividades de investigación e innovación. Así, una de cada cuatro propuestas que han conseguido financiación de H2020 cuenta con, al menos, un representante español, lo que supone un total de 6.719 propuestas financiadas y 12.414 participaciones, y se traduce en un tercer puesto para España en términos de participación.

Por otra parte, los resultados muestran a España como el primer país en liderazgo de proyectos de I+D+i en colaboración, siendo el Estado coordinador en 940 de las iniciativas financiadas, un 16,5% del total.

entidades españolas beneficiarias del programa Horizonte 2020 por categoría
Las empresas son las que obtienen un mayor porcentaje de la subvención, con el 36,5% de la financiación de España.

Entre los beneficiarios españoles, las empresas son las que obtienen un mayor porcentaje de la subvención, con el 36,5% de la financiación del país; y que además participan en la mayoría de las actividades financiadas, con presencia en el 51% de las que tienen socios españoles. El resto de la ayuda ha sido obtenida por universidades (20,5%), asociaciones de investigación (12,1%), centros públicos de investigación (11,0%), centros tecnológicos inscritos en registro (10,9%), administraciones públicas (5,7%), asociaciones (3,2%) y organizaciones europeas (0,1%).

En cuanto a la distribución territorial, las cinco primeras comunidades autónomas concentran más del 80% del retorno español: Cataluña (28,3%) ocupa el primer puesto, seguida por la Comunidad de Madrid (25,6%), País Vasco (14,5%), la Comunidad Valenciana (8,6%) y Andalucía (6,2%). A continuación, se encuentran Aragón (3,1%), Galicia (2,8%), Castilla y León (2,5%), la Comunidad Foral de Navarra (2,3%), el Principado de Asturias (1,3%), Canarias (1,1%), la Región de Murcia (1%), Cantabria (0,9%), Castilla-La Mancha y La Rioja (0,6%), Baleares (0,6%) y Extremadura (0,1%).

En lo referente a las temáticas que conforman Horizonte 2020, España destaca especialmente en el ámbito de ‘Innovación en las pymes’, ocupando el primer lugar. También cabe señalar la segunda posición en ‘Nanotecnologías, materiales avanzados, biotecnología y fabricación y transformación avanzadas (NMBP)’ y en el reto social ‘Acción por el clima, medio ambiente, eficiencia de recursos y materias primas’.

Publicado en: Ciudades Inteligentes Etiquetado como: Eficiencia Energética, ESE (Empresa Servicio Energético), Financiación, Horizonte 2020, I+D (Investigación y Desarrollo), Innovación Social

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Tradesegur
  • Pavapark
  • Dinycon
  • Envac
  • Nexus Geographics
  • TECH friendly
  • Accessibilitas
  • Salvi
  • Schréder
  • Dallmeier
  • SEPALO
  • Hikvision
  • MOVISAT
  • Urbiotica
  • Libelium
  • Spaceretail
  • Bettair Cities
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar