ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Movilidad Urbana » Impulso a la movilidad eléctrica en Pamplona con la instalación de 26 tomas de recarga

Impulso a la movilidad eléctrica en Pamplona con la instalación de 26 tomas de recarga

Publicado: 28/05/2020

El Ayuntamiento de Pamplona ha anunciado que instalará 26 tomas para la recarga de vehículos eléctricos en la ciudad, con el objetivo de ofrecer facilidades a los usuarios de movilidad eléctrica. La iniciativa se enmarca en la estrategia Smart Pamplona, dentro del proyecto europeo Stardust y en la Estrategia de Transición Energética y Cambio Climático ‘Go Green’.

toma de recarga eléctrica en Pamplona
Las concesionarias deben garantizar un suministro de energía 100% renovable y proporcionar una app para realizar el pago de la carga.

La Junta de Gobierno de Pamplona aprobó el pasado mes de marzo el expediente para instalar 26 nuevas tomas de recarga, pero tras la declaración del estado de alarma se paralizaron los plazos administrativos. Ahora, el consistorio ha anunciado que las empresas interesadas en la licitación de dos concesiones administrativas tendrán 35 días naturales para presentar sus ofertas, desde el día siguiente de la publicación del anuncio.

Así, se estima que el próximo mes de septiembre estarán adjudicadas las concesiones, de manera que los nuevos puntos de recarga estarán instalados y en funcionamiento antes de marzo de 2021.

Un total de 16 puntos de recarga con tomas rápidas y semirrápidas

El expediente aprobado incluye los pliegos para la licitación de dos concesiones administrativas que otorgarán el dominio público necesario para la instalación y gestión de un sistema de puntos de recarga de uso público, abierto y accesible para residentes y visitantes.

Con cada concesión se instalarán ocho puntos de recarga, tres rápidos (hasta 50 kW en corriente continua) y cinco semirrápidos (hasta 22 kW en corriente alterna). Estos últimos ofrecen dos tomas, que permiten la carga simultánea de dos vehículos, por lo que el sistema pondrá a disposición de los usuarios un total de 26 tomas.

Para la licitación, se ha dividido el término municipal en dos: la zona 1 y la zona 2. Las empresas adjudicatarias propondrán la situación exacta teniendo en cuenta los puntos indicados por el consistorio en los pliegos, siendo los criterios de ubicación más importantes la accesibilidad, la visibilidad y la proximidad a las redes de distribución de energía eléctrica. Además, en todos los casos se instalarán en aceras contiguas a bandas de estacionamiento en batería o batería inclinada en las que se habilitarán dos plazas para la recarga, mediante señalización horizontal y vertical.

Tras la formalización del contrato, los puntos de recarga deberán ser instalados en un plazo de ocho meses, y la posterior explotación tendrá un plazo de ocho años. Las adjudicatarias deberán pagar un canon anual al Ayuntamiento por el uso del espacio público, que dependerá del beneficio obtenido del abono de las recargas anuales, y al finalizar la concesión, los puntos revertirán en el consistorio.

Energía 100% renovable y pago mediante una app

Las concesionarias deberán proporcionar energía eléctrica de origen 100% renovable. Asimismo, los usuarios abonarán por la energía consumida en los postes unas tarifas aprobadas anualmente por el Ayuntamiento, no pudiendo superar los máximos señalados en los pliegos. También existirá la posibilidad de disponer de un sistema de reservas con antelación.

Tanto las altas, como las contrataciones de las recargas y los pagos se realizarán a través de una aplicación que las adjudicatarias pondrán a disposición de los usuarios.

Publicado en: Movilidad Urbana Etiquetado como: Calentamiento Global, Carga de Vehículo Eléctrico, Energía Solar, Energías Renovables, Movilidad Sostenible

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Hikvision
  • SEPALO
  • Bettair Cities
  • Pavapark
  • Urbiotica
  • TECH friendly
  • Nexus Geographics
  • Salvi
  • MOVISAT
  • Spaceretail
  • Schréder
  • Libelium
  • Envac
  • Accessibilitas
  • Tradesegur
  • Dinycon
  • Dallmeier
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar